Conecta con nosotros

Publicado

en

Las intensas precipitaciones que cayeron desde la tarde del martes hasta la madrugada del miércoles en la ciudad de Neuquén y localidades cercanas, dejaron como consecuencia familias autoevacuadas, rutas intransitables y una gran cantidad de calles anegadas.

«Venimos trabajando desde antes del martes con las localidades del interior, con la zona petrolera y con Neuquén capital, que fueron las que estuvieron recibiendo todo el aporte de agua durante la jornada», dijo el subsecretario de Defensa Civil y Protección Ciudadana de la provincia de Neuquén, Martín Giusti, en declaraciones a AM550.

Además, informó que «se encuentra interrumpido el tránsito desde la localidad de Centenario hacia la ciudad de Neuquén a la altura del expeaje», ya que se desmoronó parte de la barda sobre la ruta provincial 7.

«Estaríamos en 50 milímetros acumulados, es una enormidad que representa casi lo que llueve en tres meses»

«Las rutas petroleras están intransitables porque el agua socavó la cinta asfáltica», precisó Giusti al referirse a los caminos que unen las localidades de Añelo y Rincón de los Sauces.

Por su parte, el subsecretario de Medio Ambiente y Protección Ciudadana de la capital neuquina, Francisco Baggio, explicó que «desde la noche del martes se precipitaron 20 milímetros de agua, que se sumaron a los 30 del lunes».

«Estaríamos en 50 milímetros acumulados, es una enormidad que representa casi lo que llueve en tres meses», manifestó el funcionario.

Agregó que «se detectaron 13 familias autoevacuadas entre el lunes y el martes» y señaló que «todos se alojaron en casas de familiares o vecinos y no se fueron a los centros municipales».

En tanto, el Consejo Provincial de Educación (CPE) emitió un comunicado en el que informó que «cada supervisión en articulación con las direcciones de niveles, modalidades y distritos escolares correspondientes, evaluarán el estado de situación y diseñarán respuestas para cada contexto y realidad», debido a que algunas escuelas no pudieron abrir este miércoles sus puertas.

El Ministerio de Salud de Neuquén informó que este miércoles no funcionará el dispositivo del operativo DetectAr que se encuentra en monumento a San Martín, ubicado en pleno centro de la capital provincial.

Según el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional, no se esperan precipitaciones durante los próximos días en la región.-

Fte: Télam.

Medioambiente

Residuos de un matadero afectan a vecinos de La Matanza: «Vivimos entre la mugre y el abandono»

De acuerdo a un informe emitido por el canal TN, los vecinos de la citada localidad viven alarmados por los malos olores, la contaminación y la inacción de las autoridades del municipio.

Publicado

en

24 OCT – VIRREY DEL PINO – “Estás comiendo en tu casa y no podés aguantar el olor, te vas a dormir a la noche y no aguantás porque el tufo entra por las ventanas”, relató un habitante cercano a las instalaciones.

Se trata del frigorífico que lleva el mismo nombre del barrio «El Tizón«, que arroja los restos y la sangre de los chanchos en plena calle, complicando así la vida de cientos de familias. En muchas casas no tienen servicio de agua y cuentan con pozos, de esta manera pueden llegar a contaminarse.

Los vecinos están hartos de vivir entre la mugre, la contaminación y el olor que generan los desechos arrojados por el matadero.

“Es insoportable. Vos estás comiendo en tu casa y no podés aguantar el olor, te vas a dormir a la noche y no aguantas el olor, porque te entra por las ventanas”, relató un vecino.

Los habitantes más antiguos del Tizón cuentan que hace más de 30 años que pasa lo mismo: «Todos los dueños hicieron lo mismo, una empresa que se caga en la gente del barrio hace varias décadas. Ellos piensan en ellos, en la gente no”, apuntó otro de los habitantes.

Los vecinos más antiguos del barrio cuentan que hace más de 30 años que pasa lo mismo. (Foto: captura de pantalla eltrece)

Dentro del predio del matadero se ven tres piletones gigantes que son los encargados del filtrado de estos desechos. Pero, aparentemente, por falta de mantenimiento no cumplen con su función. Estos desembocan en una canaleta, que está largando este líquido 24/7.

La cuneta que recibe ese líquido parece el Mar Rojo, un arroyito de sangre que corre hasta el castigado río Matanza.

“Antes se cambiaba el agua de las piletas, ahora no se cambia más. Las hicieron en los noventa, porque SENASA te obliga”, explicó el dueño de una carnicería y ex empleado del matadero.

Trabajó durante veintiocho años ahí, pero su relación laboral no terminó de la mejor manera. “Nunca me pagaron la jubilación, me quise jubilar y tengo solo doce años de aportes”, contó.

Los vecinos están cansados de que nadie escuche sus reclamos. Según ellos, siempre quedan en el fondo, nadie los ayuda en nada. “Acá somos toda gente laburadora que queremos estar bien en nuestras casas. Estamos pidiendo poder vivir bien, no otra cosa”.-

Infocom.ar

Continuar Leyendo..
♨️ ⚠️ #AHORA‼️ Puede ver en directo información relevante (⛔️+18) del conflicto Rusia-Ucrania en nuestro canal exclusivo de Telegram https://t.me/infocomar
Enlace de invitación → https://t.me/+5xDguCY667o3NThh

No te pierdas...