
Evacuados en zonas de Santa Fe y Entre Ríos a causa de un fuerte temporal
Las intensas precipitaciones caen desde el jueves y en algunas áreas llegaron hasta los 200 milímetros.
Unos 140 evacuados, rutas cortadas y anegamientos con ingreso de agua en viviendas fueron reportados en zonas de las provincias de Santa Fe y Entre Ríos a raíz de las intensas precipitaciones que caen desde el jueves y que en algunas áreas llegaron hasta los 300 milímetros, informó el Sistema Nacional de Gestión Integral de Riesgos (Sinagir) y fuentes comunales.
Santa Fe
La Subsecretaría de Protección Civil de Santa Fe, indicó que entre el jueves y este viernes se evacuaron a unas 140 personas por inundaciones en distintas localidades del sur provincial.
Hasta el mediodía permanecían evacuadas en la ciudad de Gálvez 96 personas, 48 en Coronda y 2 en Colonia Belgrano, precisó el titular de Protección Civil, Roberto Rioja.
Las lluvias también afectaron a Venado Tuerto, en el sur provincial, donde unas 69 personas fueron evacuadas y hubo anegamientos en gran parte de la ciudad.
«Cayó una gran cantidad de agua en un período corto de tiempo, por lo que continúan evacuándose personas en los barrios de Santa Fe, Villa Moisés y San Vicente», precisó esta noche la secretaría de Protección Civil provincial.
Indicó que hay habilitados dos centros de evacuados, uno con 40 personas y otro con 25 aproximadamente, y que la mayoría son niños.
En tanto 15 personas se autoevacuaron, mientras bomberos voluntarios asisten con arena a los vecinos de los barrios afectados para evitar que el agua ingrese a las viviendas.
«Venado Tuerto esta igual que todo el sur de la provincia, hay familias evacuadas y calles anegadas», dijo a Télam Gabriel Gasparutti subsecretario de gestión de riesgo y protección civil de la cartera de seguridad nacional.
En la localidad de María Susana, a 200 kilómetros de la capital provincial, se registró la rotura de un terraplén de contención, por lo que «están trabajando maquinarias y bombas para evacuar el agua», precisó Protección Civil provincial.
En cuanto a las rutas, están interrumpidas por anegamientos la ruta nacional 34, entre San Martín de las Escobas y Totoras; y la ruta provincial 65, entre San Genaro y Las Rosas.

También la ruta provincial 13, entre Carlos Pellegrini y Las Rosas; y la ruta nacional 178, entre Las Rosas y la ruta 9 vieja; informó Policía Vial y Protección Civil de Santa Fe.
En Las Rosas, el intendente Javier Meyer, dijo de que la ciudad sufría la llegada de agua desde las zonas rurales.
“Estamos teniendo este problemón porque se trató de una lluvia importante en toda la región y ahora las cuencas empiezan a rebalsar y se generan cortes en las rutas”, comentó.
El intendente puntualizó en declaraciones a Radio Dos de Rosario que “cayeron 310 milímetros entre la 1 de la madrugada y las 8, fue una lluvia descomunal nunca vista”.
Meyer agregó que “si bien no hubo anegamientos en la ciudad, el problema lo tuvimos en la zona oeste, al otro lado de la ruta 178, donde la calzada hace de dique de la zona rural”.
En declaraciones radiales, el funcionario explicó que en la localidad de Arocena hubo personas auto evacuadas al ingresar el agua de las fuertes lluvias a sus domicilios.
“Lo de ayer fue extraordinario, cayeron entre 250 y 300 milímetros en un sector de 100 kilómetros, ninguna ciudad está preparada para esto”, dijo.
Entre Ríos
En Entre Ríos, el fuerte temporal que comenzó en mañana del viernes en Paraná y continuó hasta la tarde, provocó que varias familias sufrieran inundaciones en sus viviendas y perdieran sus pertenencias; además de avenidas y calles principales completamente cubiertas por agua, caída de árboles, y arroyos desbordados.

Además de inconvenientes en comercios y viviendas, también se debió cortar una ruta provincial; una comisaría quedó inundada; se hundió la vereda de una escuela.
En la capital entrerriana cayeron cerca de 80 milímetros de agua, y el Municipio y Protección Civil recibieron casos de anegamientos de viviendas en los barrios Yatay, Cáritas, Capibá y calle España al final; entregaron colchones, alimentos y agrotileno; y trabajaron sobre la caída de varios árboles que cortaron calles.
También la Municipalidad registró que un antiguo árbol cayó producto del temporal y cortó calle Alsina, entre Echagüe y Gualeguaychú, dos de las principales arterias de Paraná, y provocó daños menores en autos estacionados.
En Paraná también hubo arroyos que desbordaron su caudal, provocando inconvenientes en la zona, como el arroyo Colorado; y el Antoñico, que dejó bajo agua el puente donde en diciembre de 2019 cayó con su auto Fiorella Furlán, la joven de 22 años hallada sin vida dos días después en el río Paraná.
Por otro lado, la localidad de Colonia Ensayo (a 18 kilómetros de Paraná) quedó inundada en varias de sus arterias principales y en su salida a la ruta; mientras que también el agua acumulada cortó el tránsito de la ruta provincial 26, que une las ciudades Victoria y Nogoyá, a la altura del kilómetro 20.-
Télam.
Medioambiente
Residuos de un matadero afectan a vecinos de La Matanza: «Vivimos entre la mugre y el abandono»
De acuerdo a un informe emitido por el canal TN, los vecinos de la citada localidad viven alarmados por los malos olores, la contaminación y la inacción de las autoridades del municipio.

24 OCT – VIRREY DEL PINO – “Estás comiendo en tu casa y no podés aguantar el olor, te vas a dormir a la noche y no aguantás porque el tufo entra por las ventanas”, relató un habitante cercano a las instalaciones.
Se trata del frigorífico que lleva el mismo nombre del barrio «El Tizón«, que arroja los restos y la sangre de los chanchos en plena calle, complicando así la vida de cientos de familias. En muchas casas no tienen servicio de agua y cuentan con pozos, de esta manera pueden llegar a contaminarse.
Los vecinos están hartos de vivir entre la mugre, la contaminación y el olor que generan los desechos arrojados por el matadero.
“Es insoportable. Vos estás comiendo en tu casa y no podés aguantar el olor, te vas a dormir a la noche y no aguantas el olor, porque te entra por las ventanas”, relató un vecino.
Los habitantes más antiguos del Tizón cuentan que hace más de 30 años que pasa lo mismo: «Todos los dueños hicieron lo mismo, una empresa que se caga en la gente del barrio hace varias décadas. Ellos piensan en ellos, en la gente no”, apuntó otro de los habitantes.

Dentro del predio del matadero se ven tres piletones gigantes que son los encargados del filtrado de estos desechos. Pero, aparentemente, por falta de mantenimiento no cumplen con su función. Estos desembocan en una canaleta, que está largando este líquido 24/7.
La cuneta que recibe ese líquido parece el Mar Rojo, un arroyito de sangre que corre hasta el castigado río Matanza.
“Antes se cambiaba el agua de las piletas, ahora no se cambia más. Las hicieron en los noventa, porque SENASA te obliga”, explicó el dueño de una carnicería y ex empleado del matadero.
Trabajó durante veintiocho años ahí, pero su relación laboral no terminó de la mejor manera. “Nunca me pagaron la jubilación, me quise jubilar y tengo solo doce años de aportes”, contó.
Los vecinos están cansados de que nadie escuche sus reclamos. Según ellos, siempre quedan en el fondo, nadie los ayuda en nada. “Acá somos toda gente laburadora que queremos estar bien en nuestras casas. Estamos pidiendo poder vivir bien, no otra cosa”.-
Infocom.ar