
McLaren: Tener dos pilotos rápidos es clave para resurgir en F1
El director de McLaren, Andreas Seidl, dice que contar con dos pilotos muy parejos ha sido la clave del reciente resurgir del equipo, lo que propició la decisión de contratar a Daniel Ricciardo para 2021.
Después de una mala etapa, McLaren reapareció por las posiciones destacadas de la parrilla bajo el mando de Seidl y el director técnico James Key. Lando Norris y Carlos Sainz demostraron ser una pareja de pilotos competitiva, lo que permitió a los de Woking conseguir el tercer puesto en el campeonato de constructores en 2020.
Con la salida de Sainz con destino Ferrari, McLaren reaccionó rápidamente para fichar a Ricciardo procedente de Renault como su sustituto para 2021.
Ricciardo y Norris estuvieron muy igualados en el Gran Premio de Bahréin que abrió la temporada, saliendo sexto y séptimo respectivamente en la parrilla. La pareja sumó 18 puntos el domingo, lo que colocó a McLaren tercero en el campeonato de constructores.
Seidl señaló que la clave del resurgir de McLaren y su desempeño en la lucha contra equipos con coches teóricamente más rápidos fue tener dos pilotos capaces de luchar en la parte delantera de la zona media de la F1 que aseguraban constantemente una buena suma de puntos. Esa fue la razón por la que el equipo contrató a Ricciardo.
«Como pueden imaginar, cuando tomamos la decisión de apostar por Daniel, para mí era importante asegurarnos de que el equipo tuviera una alineación de pilotos muy fuerte este año», explicó Seidl tras la clasificación de Bahréin.
«Porque la clave en los dos últimos años para hacer las posiciones que hicimos en el campeonato de constructores fue que siempre tuvimos dos pilotos que estaban ahí listos para sumar unos buenos puntos».
«Estoy muy contento de lo que hemos visto hasta ahora de los dos. Es estupendo que volvamos a contar con una alineación de pilotos muy fuerte. Hemos conseguido meter los dos coches [en] la Q3, los dos muy cerca siempre».

Ricciardo cayó de la sexta a la séptima posición en la carrera de Bahréin tras ser golpeado por el Alpha Tauri de Pierre Gasly en la primera vuelta y dañar el suelo.
Norris remontó desde la séptima hasta la cuarta posición en una de sus mejores actuaciones en la F1 hasta el momento, lo que según Seidl fue una prueba de que el joven británico «ha dado el siguiente paso» como piloto.
Comentando el rendimiento de su equipo tras el inicio de la temporada de F1, Seidl dijo que estaba «muy contento con lo que ha conseguido este fin de semana, porque creo que de nuevo el duro trabajo que todos han realizado durante el invierno ha dado sus frutos».
Seidl se mostró especialmente animado por el hecho de ver que Ricciardo y Norris se quedaron a nueve décimas del tiempo de la pole de Max Verstappen, tres décimas menos que en 2020.
«La diferencia respecto a la pole fue menor en comparación con lo que hicimos la última vez que vinimos a Bahréin, lo que vuelve a ser una señal alentadora de que estamos dando un paso delante como equipo con el coche y que vamos en la dirección correcta», finalizó.
Fte: lat.motorsport
Deportes
La Selección Argentina se negó a usar un brazalete de luto por la muerte de Hebe de Bonafini
En las últimas horas trascendió que desde el Poder Ejecutivo habrían «animado» a los integrantes del plantel de fútbol a llevar un brazalete en demostración de duelo por la muerte de Hebe de Bonafini, fallecida este domingo.

20 NOV – 21:00 HS – El Gobierno quiere que la Selección Argentina debute en el Mundial de Qatar 2022 el próximo martes utilizando una cinta negra en el brazo como señal de luto por la muerte de Hebe de Bonafini, fundadora de Madres de Plaza de Mayo. Según las primeras informaciones, tanto el capitán Messi, como el entrenador Scaloni, se habrían negado a la petición.
El pedido lo habrían sugerido representantes del Poder Ejecutivo a la AFA. Las autoridades del fútbol argentino señalaron que la decisión depende en última instancia de la FIFA, que en los reglamentos de las competencias mundiales prohíbe los distintivos políticos en los partidos.
La intención del Gobierno es que el conjunto que dirige Lionel Sebastián Scaloni lleve el brazalete negro en el encuentro que disputará en el Lusail Iconic Stadium frente a Arabia Saudita por la primera jornada del Grupo C del Mundial, en lo que será el debut del equipo de Lionel Messi en la competencia.
En tanto, el presidente Alberto Fernández decretó tres días de duelo nacional por el fallecimiento de la dirigente, por lo que el martes, cuando se desarrollará el mencionado encuentro deportivo, todavía estará vigente la medida.
De acuerdo a los reglamentos de las Copas del Mundo, si un Seleccionado utiliza un brazalete a modo de manifestación política se expone a sanciones por parte de la FIFA.

Algo similar a lo que les sucederá a los futbolistas que ya advirtieron que lucirán un brazalete como reivindicación de los derechos del colectivo LGTB y contra la discriminación en Qatar, como es el caso del arquero alemán Manuel Neuer.
Si bien se presume que se trataría de una multa económica, el reglamento de la Federación permite una sanción deportiva, tal como señala el artículo 35.1 de la norma de vestimenta.
Es por ese motivo que la AFA evitó responder directamente y trasladará el pedido a la FIFA.-
Infocom.ar