
¿Es malo hacer ejercicio con el estómago vacío?
Hacer ejercicio con el estómago lleno o hacerlo con el estómago vacío. Es una pregunta que mucha gente se hace antes de hacer deporte y cuya respuesta no está del todo clara. La revista Time se la ha formulado a algunos expertos y estas son las conclusiones.
Hacer ejercicio con el estómago vacío tiene algunos peligros, como por ejemplo, que incrementa el riesgo de una hipoglucemia y, en general, tener menos energía, expica Douglas Paddon-Jones, profesor en la Universidad de Texas: «Una cantidad ligera de comida ayudará a pasar la sesión de entrenamiento de una manera más cómoda y con más energía».
En el caso de las personas mayores de 55 años, es mucho más importante si cabe hacer ejercicio con algo en el estómago, sobre todo si el ejercicio se hace a primera hora de la mañana. «Durante la noche, nuestro cuerpo realiza ajustes fisiológicos para sobrevivir, como por ejemplo regular nuestros niveles de glucosa en sangre», explica Nancy Rodriguez, profesora en la Universidad de Connecticut. Si se hace ejercicio por la mañana y en ayunas, el cuerpo sigue funcionando como por la noche y ello puede desmbocar en pérdida de masa muscular, algo muy negativo para las personas mayores.
No obstante, si el ejercicio se hace para perder peso, hacerlo en ayunas puede ser positivo, según algunos estudios. El profesor Paddon-Jones explica que hay estudios que revelan que se quema más grasa haciendo ejercicio en ayunas. En cambio, hay otros estudios que revelan que saltarse el desayuno antes de hacer deporte es malo para la salud. Paddon-Jones opina que para hacer deporte en ayunas hay que ser joven y tener muy buena forma física.
En general, se cree que para las personas que no son deportistas o atletas profesionales, es recomendable que se coma antes del deporte, pero algo ligero. La profesora Nancy Rodriguez cree que un buen ejemplo es medio plátano con mantequilla de cacahuete, o un huevo cocido. También recomienda que, tras el ejercicio, se espere entre 60 y 90 minutos para comer, para maximizar la respuesta de la quema de grasa.
Fte: 20minutos.es
Deportes
La Selección Argentina se negó a usar un brazalete de luto por la muerte de Hebe de Bonafini
En las últimas horas trascendió que desde el Poder Ejecutivo habrían «animado» a los integrantes del plantel de fútbol a llevar un brazalete en demostración de duelo por la muerte de Hebe de Bonafini, fallecida este domingo.

20 NOV – 21:00 HS – El Gobierno quiere que la Selección Argentina debute en el Mundial de Qatar 2022 el próximo martes utilizando una cinta negra en el brazo como señal de luto por la muerte de Hebe de Bonafini, fundadora de Madres de Plaza de Mayo. Según las primeras informaciones, tanto el capitán Messi, como el entrenador Scaloni, se habrían negado a la petición.
El pedido lo habrían sugerido representantes del Poder Ejecutivo a la AFA. Las autoridades del fútbol argentino señalaron que la decisión depende en última instancia de la FIFA, que en los reglamentos de las competencias mundiales prohíbe los distintivos políticos en los partidos.
La intención del Gobierno es que el conjunto que dirige Lionel Sebastián Scaloni lleve el brazalete negro en el encuentro que disputará en el Lusail Iconic Stadium frente a Arabia Saudita por la primera jornada del Grupo C del Mundial, en lo que será el debut del equipo de Lionel Messi en la competencia.
En tanto, el presidente Alberto Fernández decretó tres días de duelo nacional por el fallecimiento de la dirigente, por lo que el martes, cuando se desarrollará el mencionado encuentro deportivo, todavía estará vigente la medida.
De acuerdo a los reglamentos de las Copas del Mundo, si un Seleccionado utiliza un brazalete a modo de manifestación política se expone a sanciones por parte de la FIFA.

Algo similar a lo que les sucederá a los futbolistas que ya advirtieron que lucirán un brazalete como reivindicación de los derechos del colectivo LGTB y contra la discriminación en Qatar, como es el caso del arquero alemán Manuel Neuer.
Si bien se presume que se trataría de una multa económica, el reglamento de la Federación permite una sanción deportiva, tal como señala el artículo 35.1 de la norma de vestimenta.
Es por ese motivo que la AFA evitó responder directamente y trasladará el pedido a la FIFA.-
Infocom.ar