
La trama del faltante de armas en la Policía de la Provincia de Buenos Aires
-
(VIDEO) La Matanza: el momento en que una bala perdida hiere a nene en medio de los festejos por el triunfo de la selección
-
(VIDEO) La Matanza: chorro entró a una tienda y arrastró a una clienta hasta la vereda para robar su cartera
-
(VIDEO) La Matanza: robaron una camioneta y en la huída atropellaron a delivery de 21 años que murió
-
(VIDEO) Lluvia de balas en La Matanza: intentaron robar una heladería y fueron repelidos a balazos
Ayer por la tarde, un grupo de investigadores de la UFI Nº5 de La Matanza, junto a personal de Asuntos Internos de la Policía Bonaerense ingresó a la Unidad Táctica de Operaciones Inmediatas (UTOI) de esa misma fuerza, ubicada en la Autopista Ricchieri y Ruta 4.
Una vez en el lugar, los detectives requirieron los libros de registros donde había quedado asentado qué efectivos de esa división habían sacado armamento para ser utilizado en servicio.
Los investigadores, en realidad, buscaban un dato puntual: cuándo y quién había retirado una pistola Bersa Thunder 9mm con numeración 13-H57500.

El domingo pasado, esa arma había sido encontrada en un allanamiento en la casa de unos delincuentes en la localidad de Quilmes, a varios kilómetros de la UTOI. Fue un operativo realizado en el marco de una causa por una entradera a un jubilado en septiembre pasado.
Con esa información, los agentes realizaron un arqueo del armamento dentro del destacamento y el resultado los sorprendió: además de la 9mm había un faltante de 14 armas más.
De este modo, los detectives comenzaron con el análisis de los libros de retiro para identificar a los agentes que habían retirado armas de la Unidad, dando inicio a una investigación judicial sobre su accionar.
Hasta el momento, los investigadores no encontraron el vínculo entre el hallazgo de la pistola en Quilmes y el destacamento policial. Sin embargo, las sospechas son varias y, tal vez, revelen una trama más profunda.
Según se pudo recabar de varias fuentes judiciales, todo comenzó en septiembre pasado cuando cinco delincuentes ingresaron a un domicilio ubicado en la calle 848 al 2700 en San Francisco Solano, partido de Quilmes. En el lugar se encontraba su propietario, un jubilado de 91 años, junto a su hijo, de 61 y la empleada doméstica, de 58.
Tras insultarlos y preguntarles dónde escondían el dinero, comenzaron a revisar la casa con un dato certero. Sabían que dentro de esa propiedad había mucha plata: USD 500.000 dólares y $200.000 pesos.
Una vez que se hicieron del botín, escaparon en un Volkswagen Gol Trend blanco. Luego del robo, la investigación quedó a cargo de la fiscal Mariana Curra Samaniego, titular de la UFI Nº6 de Quilmes.
De este modo, tras cinco meses de una ardua investigación que incluyó entrecruzamientos de llamados, el análisis de las cámaras de seguridad y datos callejeros, se logró identificar a dos de los sospechosos: Johnatan Middis alias Kenai, de 28 años y Braian Coronil, de 21.

Estos dos presuntos delincuentes, según los investigadores, no contaban con los clásicos perfiles de ladrones de casas. En particular Middis, ya que su familia posee una importante empresa dedicada a la construcción de casas rodantes en la zona sur del conurbano bonaerense.
El joven se mostraba en redes sociales a bordo de camionetas 4×4, motos y cuatriciclos de alta gama, cenando en restaurantes caros y utilizando ropa de marca: mostrando una vida de lujos amparado en la coartada del negocio de su familia.

También, de acuerdo a los investigadores, Middis utilizaba esos medios para conocer a sus víctimas, marcarlas y luego robarlos en sus casas.
Así, la fiscal Curra Samaniego, tras seguirles el rastro durante cinco meses, el domingo pasado requirió siete allanamientos para dar con los sospechosos.
Cuando la DDI de Quilmes ingresó al domicilio de Coronil encontró la pistola Bersa Thunder 9mm, acondicionada con un Kit Roni (adaptador para convertirla en automática) que había sido retirada de la UTOI de La Matanza, a varios kilómetros de ahí.
“Lo extraño fue que no tenía la numeración suprimida y que no tenía ningún pedido de secuestro. Y lo que más nos llamó la atención fue que ese número comenzaba con un 13, número que identifica a las armas que pertenecen a la Policía Bonaerense. En general cuando son armas robadas a policías, lo tapan. Después informamos la situación a Asuntos Internos”, relató una fuente del caso.
“Lo extraño fue que no tenía la numeración suprimida y que no tenía ningún pedido de secuestro. Y lo que más nos llamó la atención fue que ese número comenzaba con un 13, número que identifica a las armas que pertenecen a la Policía Bonaerense. En general cuando son armas robadas a policías, lo tapan. Después informamos la situación a Asuntos Internos”, relató una fuente del caso.
Además los agentes secuestraron 29 proyectiles con recubrimiento de teflón, también conocidas como “balas mata policías”, una escopeta, siete celulares y una camioneta con pedido de secuestro.

Así se llegó hasta el destacamento de la Unidad especial ubicada en Puente 12, donde también funciona el Centro de Coordinación Estratégica de la Policía y el ministro de Seguridad bonaerense, Sergio Berni, tiene su base de operaciones. Y comenzó la investigación judicial que reveló que faltaban 14 armas más.
Según informaron en el Ministerio de Seguridad bonaerense, dispusieron de toda la información requerida para que la Justicia “pueda trabajar y así determinar qué fue lo que pasó”.
Por el momento, lo que se sabe es que el armamento fue retirado por efectivos para ser utilizado en servicio, quedando asentado en un libro de registros cuando fueron sacadas, y nunca fue devuelto.
El arma en cuestión, según informaron, todavía no fue retirada de la fiscalía de Curra Samaniego para los distintos análisis.-
Infocom, con información de Infobae.
Investigación
GRAVE: denunciaron ataque a tiros a militantes del Movimiento Evita mientras realizaban pintadas en La Matanza
En las últimas horas, militantes del Movimiento Evita denunciaron haber sido víctimas de varios disparos y golpes mientras realizaban pintadas en el partido bonaerense de La Matanza a favor de Patricia «La Colo» Cubria, quien busca competir en las PASO 2023 por la intendencia de ese distrito.

25 NOV – Así lo revelaron fuentes del Movimiento Evita, quienes precisaron que el ataque fue realizado este viernes a la madrugada por un grupo de personas no identificadas que decían pertenecer a la Barra de Almirante Brown y de los Búhos.
Según confiaron a la agencia NA, los atacantes arribaron a la zona en la que ocho militantes del espacio, cinco hombres y tres mujeres, estaban realizando las pintadas cerca de las 00:30 en el barrio San Carlos, de la localidad de Isidro Casanova, y los amenazaron: «Váyanse, no los quiero ver más acá».
Y la agresión verbal continuó: «Soy de la barra del Brown, ahora volvemos y me vas a conocer. Yo soy de la banda los Buhos, estás pintando mi paredón».
A los 45 minutos de aquella amenaza, los integrantes del Evita observaron que se detuvieron tres camionetas que transportaban a un grupo de aproximadamente 30 personas encapuchadas y con los rostros cubiertos que, sin mediar palabra, comenzaron a golpearlos con objetos contundentes y realizaron disparos al aire y contra los vehículos en los que se trasladaban los militantes.
«Fue una película de terror. Todo pasó en menos de dos minutos», relató una de las mujeres que estuvo en el momento del ataque, quien detalló que hubo disparos al aire y que recibieron patadas y golpes. .
Además, los atacantes tirotearon la camioneta en la que se movilizaban los militantes del Evita ocasionando la destrucción total del parabrisas, motivo por el que las víctimas terminaron lastimándose con los vidrios que volaban.

En un comunicado titulado «Por una democracia sin violencia», el Movimiento Evita evitó adjudicar el ataque «a alguien en particular» y describió: «Un grupo de personas no identificadas y con capucha (que dicen ser de la Barra de Almirante Brown y otros de los Buhos) amenazan desde una Ford Ranger con palos y otros elementos contundentes, con el fin de que no se use ese paredón para esas pintadas».
«El segundo hecho es aún más grave: vuelven a los 45 minutos con otro vehículo más, golpean los rodados en los que se movían los militantes del Movimiento Evita, golpean a una de las compañeras y detonan alrededor de 5 o 6 tiros que son los casquillos que se pudieron encontrar para realizar la denuncia policial pertinente», puntualizó la agrupación social.
Ante lo sucedido, el Movimiento Evita sentenció: «Repudiamos cualquier acción de violencia política, denunciamos en los lugares que corresponde para que se investigue quién es el responsable político de estos hechos, y a la vez sostenemos la bandera de la democracia pacífica y constructiva».
«Los argentinos hemos pasado por muchos momentos delicados de violencia en nuestra historia. Acabamos de vivir el intento de un grupo de personas de acabar con la vida de la vicepresidente Cristina Fernández. El Movimiento Evita cree que el pueblo quiere, ante todo, aquella consigna que también ayudó a derrotar a la dictadura: paz, pan y trabajo«, subrayó.

En ese marco, el Evita destacó que «tanto en el Frente de Todos como en las demás coaliciones políticas comenzó algo que hace a la política: la militancia en muchos distritos por las candidaturas que disputarán cargos ejecutivos y legislativos. El año que viene es un año decisivo«.
«Desde el Movimiento Evita siempre hemos defendido y apoyado la territorialidad de la militancia, la presencia de los compañeros en cada distrito y venimos bregando por la realización de unas PASO lo más democráticas, abiertas y solidarias hacia dentro del Frente que conformamos», ratificó la agrupación social.
Luego de recordar que hace varias semanas se hizo pública la voluntad de que Patricia «La Colo» Cubria pueda competir por la intendencia de La Matanza, advirtieron: «Con vocación democrática aspiramos a que ella pueda participar en las PASO dentro del Frente de Todos en el 2023».
En el cierre del comunicado, el espacio político sentenció: «No dejaremos de militar por esto. Los invitamos a todos los sectores políticos y sociales a hacer un acuerdo de paz para las elecciones de 2023».

En tanto, el próximo lunes se realizará a las 19 una Misa por La Paz y la Convivencia Democrática, que contará con la participación de otras confesiones Religiosas, en la Catedral de los Santos Justo y Pastor de la localidad de San Justo.-
Fte: Zona Oeste Diario, Noticias Argentinas y otras fuentes.