Conecta con nosotros

Publicado

en

OPINIÓN | By Ricardo De Luca

09 FEB – SAN JUSTO – Resulta auspicioso que el secretario de Seguridad de la Municipalidad de La Matanza, Dr. Eduardo Salomón BARCAT, junto a otros funcionarios, se haya reunido el martes pasado con los comerciantes de San Justo y miembros de su comisión directiva.

De acuerdo a la nota difundida por un medio local, allí se debatió sobre “las agendas del comercio en coordinación con las fuerzas de seguridad y el área de tránsito para el año 2022” (SIC).

Según la misma fuente, dialogaron sobre “Reforzar la seguridad en las arterias comerciales, mayor presencia policial de a pié, operativos cerrojo en áreas comerciales, puesta a punto del sistema de alarmas monitoreadas y alarmas vecinales” (SIC).

Como decíamos, resulta promisorio que se lleven adelante este tipo de reuniones o iniciativas al diálogo que apunten a solucionar los problemas de la gente y en especial para enfrentar temas tan graves como la Inseguridad . Cabe aclarar que nadie tiene animosidad con los comerciantes ni las instituciones que los nuclea, al contrario.

Pero lo que también es necesario señalar con preocupación, es que se venga desoyendo continuamente la voz de los vecinos comunes, como una posibilidad favorable para la complementación a dichas iniciativas, y que éstas se hagan extensivas al resto de los que habitan el distrito, en el cual los hechos de inseguridad alcanzan niveles de escándalo, aunque las autoridades se esfuercen en minimizarlos.

La prueba está en que, de no existir tales contingencias, no serían tan vitales las reuniones, ni los foros de seguridad, ni las declaraciones paradójicas de los funcionarios, ni los anuncios de Mega Planes de Seguridad que, dicho sea de paso, pertenecen al reino de las promesas.  

Los vecinos «comunes», son esos que salen a la madrugada con sus mochilas rumbo al trabajo, los que caminan temerosos -y temerarios- hacia la parada del colectivo y, tras una jornada laboral, regresan cansados a sus hogares sobresaltándose ante el ruido de una moto que se acerca; son aquellas personas mayores (y de todas las edades) que viven encerradas en sus viviendas enrejadas, alarmadas y vigiladas, con el temor a una entradera fatídica; son los automovilistas, motociclistas y peatones que se ven sorprendidos por grupos de malvivientes armados que se movilizan en autos o motos y atacan a cualquier hora; son los que deben padecer los robos de sus autos a mano armada o el hurto callejero de sus partes; también la vandalización y el robo de cables y medidores de las empresas de servicios… en fin, un largo etcétera.

Tremendo caso de entradera dejó a una abuela al borde de la muerte.

Una Ciudad Fortificada

Recordamos la última convocatoria vecinal del viernes 12 de noviembre del 2021 en San Justo, en reclamo de seguridad por el crimen del kiosquero de Ramos Mejía.

Todavía conservamos en nuestras retinas las imágenes del inexpugnable -e infame- vallado y el enorme despliegue de tropas en los alrededores a la plaza Libertador Gral. San Martín, con efectivos, fuerzas de élite, motocicletas y blindados… casi un escenario más digno de un ataque terrorista.

Del otro lado, una comunidad honrosa manifestando con velas en las manos gritando BASTA a tanta sangre derramada de familiares, amigos y vecinos a manos de la delincuencia y la apatía del gobierno.

El operativo policial en La Matanza, en noviembre del 2021.

Como relataban las crónicas de aquel día, eran miles de vecinos los que aplaudían frente a los policías e insultaban a Fernando Espinoza, el intendente de La Matanza. Sin embargo esto merecería un artículo aparte bajo el título: “El extraordinario divorcio entre los ciudadanos y sus autoridades”.

Pero volviendo al tema, no se puede esquivar a los vecinos de a pie, y menos frente a demandas en donde está involucrado, no simplemente «el bienestar» como algo intangible, sino el riesgo cierto a perder la vida.

Las velas y el reclamo de los vecinos en La Matanza. 

Dentro de la enorme extensión del partido matancero habría entonces habitantes que se consideran fuera del eje del centro comercial de San Justo y del interés de sus autoridades.

Allí, los desdichados residentes de estas exo localidades también deben lidiar todos los días con situaciones de extrema inseguridad.

Se sabe que muchos hechos no llegan a ser denunciados en las comisarías y también se conoce que existe una inclinación a desalentar las denuncias, por ejemplo, con esperas injustificadas, excusas como la falta de papel, o planteos de jurisdicción (siendo que todo funcionario público de cualquier dependencia policial tiene el deber de actuar al tomar conocimiento de un ilícito).

Todo este catálogo de incongruencias revelaría que en la balanza del Estado pesa más la tranquilidad y seguridad de algunos contribuyentes, con respecto a otros.

Varios Responsables

También queda en evidencia la falta de preocupación y (siendo indulgentes) los gruesos errores en aplicar las tareas de prevención y represión del delito por parte de las altas esferas policiales y el ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires.

“Si bien el delito es un fenómeno dinámico que no se instala simplemente en un lugar y se queda operando, tiene modalidades y formas; se amolda y adapta a las circunstancias. Haciendo una analogía, tampoco aumentando la cantidad de bomberos vamos a evitar los incendios”.

Según fuentes internas policiales consultadas, los móviles de los comandos serían insuficientes para cubrir la totalidad de las zonas que están diagramadas en el mapa del partido de la Matanza y sólo se estaría alcanzando a cubrir el 50%; esto significa que la mitad del territorio es un lugar de “no Estado”, una zona velada en donde las necesidades de seguridad de una buena parte de sus habitantes estarían desatendidas, dependiendo sólo de la «Divina Providencia«.

“Si bien el delito es un fenómeno dinámico que no se instala simplemente en un lugar y se queda operando, tiene modalidades y formas; se amolda y adapta a las circunstancias. Entre esos cambios existe el desplazamiento o movilidad… haciendo una analogía, tampoco aumentando la cantidad de bomberos vamos a evitar los incendios, pero es importante regular y administrar los recursos con que se cuentan de manera inteligente, aunque estos sean escasos”, nos refería un oficial de alto rango de la fuerza.

Todo lo antedicho, más las pésimas condiciones de vida de la población del conurbano, con sus históricos anegamientos, la falta de obras y mantenimiento, la desidia de sus autoridades (aunque sí una fascinación por las fiestas y carnavales del actual intendente), hacen pensar en que no se gobierna para la totalidad, sino para una parte más favorecida.

Una clásica postal del conurbano bonaerense.

Finalmente entonces, los vecinos deberían pensar bien antes de otorgar su voto de confianza a personas que, por error, omisión, incapacidad u otros intereses, no son merecedoras de tal contrato.

El delegar semejante responsabilidad para administrar la cosa pública, amerita una profunda reflexión, o bien, sólo nos quedará subsistir en una inmolación recurrente debido a los desaciertos inexplicables de algunos despreocupados.-

Infocom.ar

Inseguridad

(VIDEO) La Matanza: asalto violento a una madre con su hijo pequeño

Publicado

en

28 SEP – VILLA CELINA – Esta tarde, minutos antes de las 17 hs. ocurrió un salvaje ataque con fines de robo a una mujer que se encontraba caminando junto a su pequeño hijo.

El hecho sucedió en la calle Domínguez y Roosvelt, de la localidad de Villa Celina, partido de La Matanza. Como puede observarse en las imágenes captadas por una cámara de seguridad, tres sujetos bajaron sorpresivamente de un vehículo marca Peugeot 208, con dominio colocado AB 289 PG y se abalanzaron sobre la víctima.

Tras arrastrarla por la acera le arrebataron sus pertenencias, una mochila color rojo que la víctima cargaba sobre su pecho y dos bolsas que portaba en una mano, en tanto el niño miraba la escena aterrado. Finalmente, los forajidos subieron al rodado y escaparon del lugar.

VIDEO:

Por otra parte, se desconoce si la mujer transportaba alguna suma de dinero, pero es evidente que los malvivientes la estaban esperando, por lo que supuestamente el robo estaba planificado.-

Infocom La Matanza

Continuar Leyendo..
♨️ ⚠️ #AHORA‼️ Puede ver en directo información relevante (⛔️+18) del conflicto Rusia-Ucrania en nuestro canal exclusivo de Telegram https://t.me/infocomar
Enlace de invitación → https://t.me/+5xDguCY667o3NThh

No te pierdas...