Conecta con nosotros

Publicado

en

07 JUN – El día después, continúan muchas cosas: la suma de los votos de cada zona y por supuesto muchos análisis sobre los resultados de la elección. Pero algo que permanecerá también por algunos días después de las elecciones, es la marca que queda en el pulgar derecho de todos los ciudadanos mexicanos que votamos.

Esa marca de tinta indeleble, es una de las muchas medidas que aseguran que una persona no emita su voto más de una vez y se usa en México desde 1994.

Pigmentos que no se borran

Una tinta, es un líquido que contiene pigmentos que sirven para dar color a una superficie o material: pueden ser mezclas que se diseñen específicamente para eso, o que existan en la naturaleza y se aprovechen con ese fin, como la tinta de los pulpos y sepias.

El calificativo “indeleble”, se refiere a que no se puede borrar o remover de la superficie en la que se aplica, al menos por tiempo.

El líquido con el que se marcan los pulgares de los votantes mexicanos en las elecciones debe tener esta característica: no debe borrarse, con o sin intención, en un buen rato.

Sin embargo aunque la definición de tinta no le queda tan lejana, aunque la llamemos así, en realidad no contiene realmente un colorante que pinte la piel, sino sustancias que al estar expuestas al aire e interactuar con la piel, toman cierto color.

Por esta razón, aunque de manera común en México la llamemos tinta indeleble, el nombre oficial que le da el Instituto Nacional Electoral, INE, es líquido indeleble.

Invento politécnico

La formulación de este líquido indeleble, en México se la debemos al profesor de química Filiberto Vázquez Dávila, de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del Instituto Politécnico Nacional, IPN. 

El profesor Vázquez no sólo hace la formulación, sino que bajo su supervisión se hace la producción de la tinta para el INE, en instalaciones del IPN. 

Por el uso que se le da, la composición de la tinta no es del dominio público y se guarda bajo los lineamientos del secreto industrial.

Además para mayor seguridad, en cada proceso electoral se hacen ciertas variaciones a la formulación: haciendo ligeramente diferente el color de la tinta indeleble en cada elección.

Lo que sí podemos saber es que esta tinta no tarda más de 15 segundos en secar, además de que no es tóxica, ni irrita la piel.

Tinta revelada por la luz

En otras “tintas electorales” que se usan de forma similar en el mundo, esos pigmentadores de la piel contienen nitrato de plata: un compuesto incoloro que al estar expuesto a la luz reacciona, produciendo otro compuesto de color oscuro. 

Este es el mismo proceso que se aprovechaba para tomar fotografías, antes de la era digital: se usaba papel fotográfico, que contenía sales de plata.

Pero además, al contacto con la piel, hay una interacción entre las moléculas de sus componentes y las células de la epidermis, la capa más externa de la piel.

Esto asegura su permanencia, así la única forma de quitar el color de la piel, sería eliminando las células pigmentadas: retirando por completo una capa de la piel, algo que sería muy doloroso.

Como el proceso de renovación de la epidermis ocurre en unos días, el color no permanece en los dedos de los votantes para siempre.

A lo largo de la historia algunos países, como Chile, Colombia y Perú, han usado y dejado de usar las tintas electorales como método de seguridad para evitar que una persona vote más de una vez.

Entre los países que la utilizan actualmente, algunos de ellos  como El Salvador, Honduras y Nicaragua, la compran directamente a México.

Así que son mexicanos y votaron ayer, ya lo saben: esa mancha café que les recuerda que cumplieron con uno de sus deberes ciudadanos, no se quedará ahí para siempre.-

Vía: Fayerwayer

Ciencia

La súper computadora que le tenía miedo a la oscuridad y prefería las luces encendidas

Se trata de la primera computadora electrónica con hardware aritmética de punto flotante. Por razones desconocidas, la máquina fallaba cuando el operador de turno se iba de la sala de operación.

Publicado

en

La computadora OMIBAC (Ordinal Memory Inspecting Computer Binary Automátic) fue construida por la División de sistemas de aviación y artillería de la General Electric Company en Schenectady Nueva York, en 1948.

La OMIBAC (Ordinal Memory Inspecting Computer Binary Automátic) era más rápida que una IBM 650 cuando realizaba cálculos de coma flotante y funcionaba a una velocidad de 84 instrucciones/seg. Sus 3300 tubos de vacío termoiónicos consumían 12 kW de potencia y requirieron 1.4 m3·s −1 de refrigeración por aire.

El circuito de coma flotante de 24 bits de la máquina utilizaba una estructura de bits especial para representar un subconjunto de los números reales usando un significado de 17 bits escalado por un exponente entero firmado de 7 bits.

Siendo un prototipo de computadora digital binaria almacenado de tres direcciones que adopta una arquitectura de Harvard modificada, tenía instrucciones de 34 bits y datos de 24 bits almacenados en dos tambores magnéticos separados que giran a 4300 y 5400 rpm con 36 y 26 pistas respectivamente. 750 instrucciones podrían almacenarse en el primer tambor mientras que el tambor de datos podía almacenar 640 números de coma flotante.

Las aplicaciones incluían estudios de balística y de rutas de vuelo. Las necesidades de personal fueron 1 operador, 1 personal de mantenimiento, 2 matemáticos y 4 aprendices. Logró 52 horas de operación libres de errores por semana con 8 horas/semana de mantenimiento y reparación, y nunca operó sola en la oscuridad, ¿por qué? Al parecer prefería las luces encendidas.

La explicación

OMIBAC integró un módulo enchufable flip-flop de 1 bit que utiliza un solo tubo de vacío de oscilador de triodo dual de 9 pines en miniatura GE 12AT7 y componentes electrónicos asociados.

Una característica misteriosa de la máquina era que funcionaba mejor durante la noche cuando un operador del turno noche estaba presente, pero siempre fallaba cuando no había ningún operador de turno.

Eventualmente se descubrió que la máquina OMIBAC efectivamente le tenía miedo a la oscuridad y prefería las luces encendidas.

La explicación técnica fue que la máquina utilizaba circuitos flip-flop de Jordan Eckles que tenían tubos con pequeñas luces de neón en los circuitos que sobresalían en el panel frontal y eran sensibles a la iluminación ambiental. El potencial de ionización cambió un poco de 90 V con luz ambiental sobre ellos.

Entonces, en la oscuridad, el potencial de ionización era un valor, y cuando se encendían las luces, la ionización era otro valor.

En última instancia, en las máquinas del futuro, pusieron una pequeña cantidad de radio en el exterior de esas pequeñas bombillas de neón para que el potencial de ionización siempre se mantuviera donde se suponía que debía estar.-

INFOCOM.AR

Continuar Leyendo..
♨️ ⚠️ #AHORA‼️ Puede ver en directo información relevante (⛔️+18) del conflicto Rusia-Ucrania en nuestro canal exclusivo de Telegram https://t.me/infocomar
Enlace de invitación → https://t.me/+5xDguCY667o3NThh

No te pierdas...