
El Gobierno ordenó trabar las ventanillas de colectivos y trenes para que no se puedan cerrar
El ministro de transporte, Mario Meoni, explicó que el objetivo es mantener una ventilación adecuada en el transporte público, en el marco de la pandemia.
-
(VIDEO) La Matanza: el momento en que una bala perdida hiere a nene en medio de los festejos por el triunfo de la selección
-
(VIDEO) La Matanza: chorro entró a una tienda y arrastró a una clienta hasta la vereda para robar su cartera
-
(VIDEO) La Matanza: robaron una camioneta y en la huída atropellaron a delivery de 21 años que murió
-
(VIDEO) Lluvia de balas en La Matanza: intentaron robar una heladería y fueron repelidos a balazos
Las palabras del ministro de Transporte, Mario Meoni, resumen el panorama complicado que se le presentará al Gobierno Nacional cuando empiece a aplicar la resolución que se había impuesto el año pasado pero que duró poco tiempo en práctica. “Es enfermedad o frío”, expresó el funcionario en la Casa Rosada cuando le preguntaron si ante las bajas temperaturas podrán estar abiertas las ventanillas en el transporte público durante el tiempo que se esté circulando.
Tras una reunión de urgencia en la Casa de Gobierno encabezada por el jefe de Gabinete Santiago Cafiero que duró alrededor de una hora y media, Meoni afirmó que intentarán que lo más pronto posible, tanto en los colectivos como en trenes y subtes, “aunque llueva o no llueva, las ventanas queden fijadas y abiertas”, porque lo que se necesita es “aireación” para mitigar los contagios de coronavirus. Esta disposición rige desde que empezó la pandemia pero ahora se intensificarán los controles para que se cumpla.
“Habrá que viajar abrigado todo el tiempo”, agregó el ministro cuando se le consultó sobre los tiempos que se avecinan en medio de una segunda ola de Covid-19 que castiga a nuestro país.
Del encuentro participaron también la ministra de Salud, Carla Vizzotti, la de Seguridad, Sabina Frederic y Josá Arteaga, director ejecutivo de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT). Además de la obligación para que haya mayor ventilación en el transporte público, Meoni anticipó que no se suspenderán los viajes de los micros de media y larga distancia, que se está trabajando para terminar con el corte de algunos choferes que hace varias horas protestan en medio de la avenida 9 de Julio y que resulta complicado restringir la circulación de personas por las características del mercado laboral en el AMBA. Y recalcó que estas medidas son para la zona metropolitana y que cada jurisdicción del resto del país decidirá si las imita o las refuerza.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/SVSREONB5FGTFMOJMI2XLR5N6M.jpg)
Meoni, en el contacto que mantuvo con los periodistas acreditados en la Rosada, manifestó que la medida de mantener las ventanillas abiertas se cumplirá en el plazo en el “que las empresas puedan hacer las adecuaciones necesarias. Son medidas complementarias a las resoluciones vigentes”. Y explicó que en el área metropolitana existen “18 mil unidades de colectivos y 200 servicios diarios de trenes y esto no se puede hacer de forma inmediata. Hemos dado instrucciones para que en los ferrocarriles permanezcan abiertas todo el tiempo”.
Pese a los anuncios habrá que esperar como se resuelven algunas particularidades, sobre todo en el transporte ferroviario y en los colectivos. En las nuevas unidades de los trenes metropolitanos que se adquirieron a China, por ejemplo, las ventanillas son fijas porque los servicios cuentan con aire acondicionado o calefacción de acuerdo a las épocas del año. También en algunas líneas como el Ferrocarril Roca, que presta servicios rumbo a la zona sur del Conurbano, existen los servicios “directos” con menos paradas en las estaciones intermedias que permanecen un largo tiempo sin abrir sus puertas. Allí la ventilación es más bien escasa.
Este cónclave en la Rosada se produjo apenas unas horas después de que los principales ministros del gobierno nacional se reunieran ayer por la tarde con el grupo de especialistas que asesoran al presidente Alberto Fernández desde el comienzo de la pandemia.Los expertos les manifestaron la necesidad de aplicar medidas restrictivas más duras frente a la escalada de casos de coronavirus. Además, recomendaron profundizar los controles de los protocolos que ya están vigentes.
En el Gobierno se encendieron las alarmas frente a la dura devolución que realizó el grupo de expertos, que aconsejaron restringir aún más las actividades sociales en grupo y también los deportes al aire libre y bajo techo.
Entre las medidas restrictivas que se habían anunciado la semana pasada para disminuir el impacto de la segunda ola de coronaviris se incluyó la exclusividad de uso del transporte público para personal esencial, para quienes formen parte de la comunidad educativa o para aquellos que soliciten el permiso especial. En el Gobierno sostienen que la circulación de personas bajó pero no aún lo suficiente aunque por ahora no quieren endurecer las restricciones ya adoptadas.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/MG6UYITLLZA6NAMCPREN4DDTDQ.jpg)
El ministro de Transporte consideró que resulta “difícil evitar la aglomeración de personas en trenes y subtes por las características del orden laboral en el AMBA. Entre las 7 y las 9 de la mañana se mueve una cantidad más grande de gente”. También remarcó que a veces los servicios se ven recargados “por cortes de vida o accidentes” que retrasan a las formaciones.
Meoni descartó que se vayan a suspender los viajes de los micros de corta y media distancia y sobre la protesta de choferes de esos rubros que se registra en la avenida 9 de julio y San Juan sostuvo que se está “trabajando con la gente que hizo ese corte y con otros ministerios para solucionarlo. Hay que entender que el ministerio de Salud por la pandemia restringió ciertas actividades como los viajes grupales por turismo”.
Otro tema que abordó el ministro fue el de los contagios que se produjeron en los últimos días en la línea de ferrocarriles Mitre y en Aerolíneas Argentinas. “Quienes se contagiaron llevaron la enfermedad desde sus casas a sus trabajos. Por eso lo que hicimos fue profundizar los protocolos para que no vuelva a ocurrir”.
Infobae
Salud
(VIDEO) Golpes, violencia y escándalo en centro de estética de La Matanza
Una joven denunció que le inyectaron un dudoso líquido en los labios en un centro de estética, fue a reclamar y la echaron a los golpes.

09 OCT – GREGORIO DE LAFERRERE – Nadia quería que le aplicaran ácido hialurónico y había averiguado sobre el producto, pero apenas llegó se dio cuenta de que nada era como le habían dicho. La boca se le deformó, y en vez de soluciones se encontró con la violencia.
Una chica fue a un centro de estética para que le colocaran ácido hialurónico en los labios, pero todo terminó de la peor manera: durante la sesión comenzó a sentir fuertes dolores, la boca se le inflamó y no terminaron de aplicarle todo el producto. Al llegar a su casa su situación se agravó y entonces decidió volver al lugar para reclamar. Sin embargo, terminaron echándola a los golpes.
La violenta escena que vivió Nadia y fue registrada por una cámara ocurrió el pasado viernes en el local Time Estética, ubicado en la calle Beethoven de la localidad bonaerense de Laferrere, partido de La Matanza.
En el video se puede ver cómo el denunciado por la joven agrede física y verbalmente a la chica. En un marco de extrema violencia, se rompieron vidrios y parte de la estructura del lugar. “Hija de re mil p…, negra villera”, le gritaba mientras caían pedazos de vidrio al piso.
La joven hizo pública su situación a través de las redes sociales y contó cómo fue que llegó hasta ese lugar.
VIDEO:
Nadia aseguró que ella había pactado con el dueño del local la aplicación de una marca determinada de ácido hialurónico por el valor de $60.000, pero que en ese momento se encontraba en promoción a mitad de precio.
“Este señor en el momento del hecho no me hizo firmar ningún consentimiento. Fue a buscar una jeringa del otro lado y no me di cuenta de preguntar qué me iba a colocar. Me dijo otra marca que la que yo había pedido y señado. Me dijo que la que había pedido no le había quedado porque no se conseguía el producto y ya no podía devolverme mi seña de $15.000″, detalló la joven.
De todas maneras, ella aceptó aplicarse el producto. “Sólo colocó media jeringa porque mis labios no daban más de sangrar, del dolor y de hinchazón”, lamentó, y agregó que, más allá de esto, le cobraron el total del producto y le dijeron que regresara la semana siguiente para que le aplicaran la dosis restante.

“Desde anoche estoy con fiebre y dolor en los labios con moretones”, contó la joven. Fue allí cuando decidió volver al lugar para pedir una solución y saber qué era lo que le habían aplicado. “Quería que me muestre su matrícula donde dice ser profesional y me devuelvan mi plata o al menos la mitad de la jeringa que no me había colocado y quedó paga”, explicó.
Pero nada de eso pasó. “El señor se puso como loco insultándome y pegándome. Me echaba del lugar sin darme una solución”, sostuvo la joven, y añadió: “Tengo todas las pruebas en mensajes donde me dice maleducada, que el resto de jeringa la había tirado y que no me quería ver nunca más en su estética”, precisó.
Nadia aseguró que en ningún momento intentó explicarle qué fue lo que le puso en los labios y que directamente la atacó. “Mi hermana comenzó a filmar su forma de agredirme. Le pegaron para tirarle el celular y se lo quería romper”, contó.
Cuando fue a realizar la denuncia, se encontró con que el acusado la había denunciado a ella por intento de robo. La víctima ahora deberá realizarse una extracción para conocer qué fue lo que le inyectaron.-
Infocom.ar, con información de TN y otras fuentes.