
LITIO: cuando el «oro blanco» se vuelve oscuro, untado de corrupción
En un excelente trabajo periodístico, el politólogo argentino Hugo Leandro López Tanco, analiza que en el proceso de extracción y venta del «mineral del futuro» existen «regalías» que nadie controla y que involucraría a funcionarios provinciales y nacionales.
-
(VIDEO) La Matanza: el momento en que una bala perdida hiere a nene en medio de los festejos por el triunfo de la selección
-
(VIDEO) La Matanza: chorro entró a una tienda y arrastró a una clienta hasta la vereda para robar su cartera
-
(VIDEO) La Matanza: robaron una camioneta y en la huída atropellaron a delivery de 21 años que murió
-
(VIDEO) Lluvia de balas en La Matanza: intentaron robar una heladería y fueron repelidos a balazos
Hugo Tanco | Informe especial para Infocom.ar
09 AGO – El politólogo Hugo Tanco analiza las «curiosas diferencias» de precios en la comercialización del Litio con empresas extranjeras.
«El litio es el metal alcalino más liviano de la tabla periódica. Como hidróxido de litio o como carbonato de litio, se utiliza crecientemente en la fabricación de baterías de larga duración. Estados Unidos, la UE (Unión Europea) y China, son los principales consumidores.
Estados Unidos, China, Australia y Chile los principales productores, pero las mayores reservas las tiene el denominado “Triángulo del Litio” (Argentina, Bolivia y Chile) en las altiplanicies de gran altura conocidas como Puna, más precisamente en los salares, donde se obtiene a partir de la salmuera saturada.
Chile -con gran experiencia minera- se encuentra en plena producción, y su salida al mar le otorga una competitividad inigualable.
Bolivia optó por la administración del Estado que media -en una forma muy turbia- entre la demanda y la oferta, con una forzada intervención de la «tecnología» rusa (de la «Puna rusa»).
En Argentina, las reservas se concentran en Catamarca, Jujuy y Salta, pero la extracción se concentra en las dos primeras, a pesar de que la mayor reserva la tiene Salta.
¿Qué quiero destacar al respecto?
1) En Catamarca opera la empresa Livent del grupo HMC (capitales estadounidenses mayoritarios), que subfactura a un valor que es la novena parte de lo que informa la australiana Allkem en Jujuy (fusión de Orocobre y Galaxy).

¿Es esto posible? Si, y actualmente sucede a ojos vista de las autoridades, especialmente del gobernador de Catamarca, Raúl Jalil.
No es tan difícil advertir que hay regalías «en negro», y que semejante cifra fantasma puede abarcar a los tres poderes de la provincia.
2) Si bien Livent opera en Catamarca, su firma de cabecera HMC está instalada en Salta.
No es tan difícil advertir que hay “regalías en negro” y que semejante cifra fantasma puede abarcar a los tres poderes de la provincia.
¿Extraño? No tanto. Permítanme hacer un linkeo: la futura Ministra de Energía es la – hasta ahora- responsable de Minería y Energía en Salta, Flavia Royón; mientras que la actual Secretaria de Minería de la Nación es Fernanda Ávila, que responde al catamarqueño Raúl Jalil.
Si agregamos que el gobernador de Salta -Sáenz- es amigo personal de Sergio Massa y fue su candidato a vice, junto al hecho de que la Ingeniera Royón fue 11 años ejecutiva del grupo Brito en el Frigorífico Bermejo y Cabañas Juramento, en Salta… lo gris se oscurece.

3) Sin entrar en discusiones científicas acerca de la sustentabilidad -o no- de las baterías de litio y ante la inexistencia de regulaciones, aunque se trate de un commodity (tiene precio internacional), pero cada empresa factura «lo que le permiten o convenga» a las autoridades locales y nacionales (a elección); la fabricación es otro capítulo.
Se anunció un proyecto del Conicet, la empresa Y-TEC (YPF) y la Universidad Nacional de La Plata. Sería instalada en la capital bonaerense. El equipamiento ya fue comprado (¿en serio… ya fue comprado?).
4) En las actuales condiciones macro, no hay posibilidad de avanzar sin fuertes inversiones del exterior, que además garanticen la demanda constante… ¿hay algo de eso hablado entre CFK, Evo y Putin para regionalizarlo?
¿Puede un particular argentino aventurarse -sin garantía de importar insumos high tech, marco regulatorio fehaciente y sin tener “espaldas”- para acomodar al ejército que se beneficia de un negocio tan gris como un topo? Poder puede, pero sería insano y hasta peligroso.
EL LITIO ES BLANCO, PERO LA REALIDAD ES GRIS (hilo abreviado de un tema muy extenso): “Oro blanco”, “el mineral del futuro” y otras definiciones marketineras para el metal alcalino más liviano de la tabla periódica.
— Ugo ? (@HugoTanco) August 8, 2022
El negocio del litio es tan oscuro que no se pueden encontrar en Argentina datos fehacientes que determinen cuánto se exporta. «Dicen» U$S 200 millones de exportaciones actuales a U$S 4.000 millones en tres años, como si nada.
Oro blanco sólo para pocos. Raro en Argentina».-
Infocom.ar
Investigación
GRAVE: denunciaron ataque a tiros a militantes del Movimiento Evita mientras realizaban pintadas en La Matanza
En las últimas horas, militantes del Movimiento Evita denunciaron haber sido víctimas de varios disparos y golpes mientras realizaban pintadas en el partido bonaerense de La Matanza a favor de Patricia «La Colo» Cubria, quien busca competir en las PASO 2023 por la intendencia de ese distrito.

25 NOV – Así lo revelaron fuentes del Movimiento Evita, quienes precisaron que el ataque fue realizado este viernes a la madrugada por un grupo de personas no identificadas que decían pertenecer a la Barra de Almirante Brown y de los Búhos.
Según confiaron a la agencia NA, los atacantes arribaron a la zona en la que ocho militantes del espacio, cinco hombres y tres mujeres, estaban realizando las pintadas cerca de las 00:30 en el barrio San Carlos, de la localidad de Isidro Casanova, y los amenazaron: «Váyanse, no los quiero ver más acá».
Y la agresión verbal continuó: «Soy de la barra del Brown, ahora volvemos y me vas a conocer. Yo soy de la banda los Buhos, estás pintando mi paredón».
A los 45 minutos de aquella amenaza, los integrantes del Evita observaron que se detuvieron tres camionetas que transportaban a un grupo de aproximadamente 30 personas encapuchadas y con los rostros cubiertos que, sin mediar palabra, comenzaron a golpearlos con objetos contundentes y realizaron disparos al aire y contra los vehículos en los que se trasladaban los militantes.
«Fue una película de terror. Todo pasó en menos de dos minutos», relató una de las mujeres que estuvo en el momento del ataque, quien detalló que hubo disparos al aire y que recibieron patadas y golpes. .
Además, los atacantes tirotearon la camioneta en la que se movilizaban los militantes del Evita ocasionando la destrucción total del parabrisas, motivo por el que las víctimas terminaron lastimándose con los vidrios que volaban.

En un comunicado titulado «Por una democracia sin violencia», el Movimiento Evita evitó adjudicar el ataque «a alguien en particular» y describió: «Un grupo de personas no identificadas y con capucha (que dicen ser de la Barra de Almirante Brown y otros de los Buhos) amenazan desde una Ford Ranger con palos y otros elementos contundentes, con el fin de que no se use ese paredón para esas pintadas».
«El segundo hecho es aún más grave: vuelven a los 45 minutos con otro vehículo más, golpean los rodados en los que se movían los militantes del Movimiento Evita, golpean a una de las compañeras y detonan alrededor de 5 o 6 tiros que son los casquillos que se pudieron encontrar para realizar la denuncia policial pertinente», puntualizó la agrupación social.
Ante lo sucedido, el Movimiento Evita sentenció: «Repudiamos cualquier acción de violencia política, denunciamos en los lugares que corresponde para que se investigue quién es el responsable político de estos hechos, y a la vez sostenemos la bandera de la democracia pacífica y constructiva».
«Los argentinos hemos pasado por muchos momentos delicados de violencia en nuestra historia. Acabamos de vivir el intento de un grupo de personas de acabar con la vida de la vicepresidente Cristina Fernández. El Movimiento Evita cree que el pueblo quiere, ante todo, aquella consigna que también ayudó a derrotar a la dictadura: paz, pan y trabajo«, subrayó.

En ese marco, el Evita destacó que «tanto en el Frente de Todos como en las demás coaliciones políticas comenzó algo que hace a la política: la militancia en muchos distritos por las candidaturas que disputarán cargos ejecutivos y legislativos. El año que viene es un año decisivo«.
«Desde el Movimiento Evita siempre hemos defendido y apoyado la territorialidad de la militancia, la presencia de los compañeros en cada distrito y venimos bregando por la realización de unas PASO lo más democráticas, abiertas y solidarias hacia dentro del Frente que conformamos», ratificó la agrupación social.
Luego de recordar que hace varias semanas se hizo pública la voluntad de que Patricia «La Colo» Cubria pueda competir por la intendencia de La Matanza, advirtieron: «Con vocación democrática aspiramos a que ella pueda participar en las PASO dentro del Frente de Todos en el 2023».
En el cierre del comunicado, el espacio político sentenció: «No dejaremos de militar por esto. Los invitamos a todos los sectores políticos y sociales a hacer un acuerdo de paz para las elecciones de 2023».

En tanto, el próximo lunes se realizará a las 19 una Misa por La Paz y la Convivencia Democrática, que contará con la participación de otras confesiones Religiosas, en la Catedral de los Santos Justo y Pastor de la localidad de San Justo.-
Fte: Zona Oeste Diario, Noticias Argentinas y otras fuentes.