Conecta con nosotros

Publicado

en

Juana Barraza agarra el estetoscopio, rodea el cuello de su víctima y aprieta hasta estrangularla. La fallecida se llama Ana María Reyes Alfaro y tiene 82 años. Es el último crimen de la denominada «mataviejitas».

Poco después de abandonar el domicilio de su víctima la policía la detiene. Finalmente capturan a la homicida que tanto buscan. Sin embargo, se sorprenden cuando descubren que es una mujer. Es el 25 de enero de 2006.

Desde mediados de los 90, la historia del asesino en serie que se dedica a matar ancianas conmociona a Ciudad de México. Los medios le dedican cientos de páginas y largas horas de transmisión.

Aunque los crímenes se producen en un país donde los homicidios son frecuentes, el caso alcanzó una resonancia mediática inusual.

Susana Vargas Cervantes, investigadora social, explica a BBC Mundo que matar viejitas es imperdonable en el arquetipo de la mexicanidad, más que ser un capo de la droga o un feminicida.

“Desde el comienzo me extrañó por qué de repente este caso tenía tanta atención. No entendía por qué era peor un asesino en serie que los feminicidas, los responsables de un crimen satánico o todas las atrocidades del cártel de Los Zetas”, dice Vargas.

Barraza fue condenada en 2008 a 759 años de prisión, la condena más larga en la historia de México. Se le atribuyen al menos 16 asesinatos de ancianas. La ley, sin embargo, permite que una vez pasados los 50 años en cárcel se aplique la libertad condicional. Tendría 100 años.

Susana Vargas enfocó su investigación sobre lo que supuso el caso Barraza para la sociedad mexicana.

Perfil de Barraza

En 2005, la neuropsicóloga Feggy Ostrosky recibió una llamada del gobierno de Ciudad de México. La contactaban para establecer una conexión entre los misteriosos asesinatos de ancianas que llevaban produciéndose ya varios años. Querían confirmar si se trataba de un asesino en serie.

“Había claramente un patrón. Todas las víctimas eran ancianas que vivían solas. La puerta nunca estaba forzada. Alguien dejaba entrar a la persona que cometía los crímenes”, dijo Ostrosky al programa Witness de la BBC.

Barraza, una ex luchadora de lucha libre apodada “La dama del silencio”, se ganaba la confianza de sus víctimas, muchas veces ofreciéndose para ayudar a cambio de algo de dinero, y luego las mataba en sus domicilios.

Ostrosky cuenta las dificultades para resolver el caso.

“Las autoridades intentaban dar con el asesino, basándose en la información de testigos, pero todos estábamos un poco perdidos”, dice.

Se sospechó que podría tratarse de un travesti o transexual, porque algunos testigos apuntaban que el homicida era alto, fuerte y de espaldas anchas. Incluso se llegó a valorar la posibilidad de que hubiera dos personas involucradas en los crímenes.

Tras la captura de Barraza, la doctora Ostrosky la entrevistó varias veces para desentrañar su móvil. La mataviejitas confesó a la especialista el comportamiento abusivo de su madre alcohólica.

A los 13 años, la madre de Barraza la entregó a un hombre a cambio de alcohol. La adolescente acabó embarazada.

Ostrosky concluyó que la turbulenta relación con su madre condujo muy probablemente a los asesinatos.

Una sociedad “deshumanizada”

Dos días antes del arresto de Barraza, otro asesino en serie fue arrestado en México: Raúl Osiel Marroquín, alias “El sádico”, quien secuestraba homosexuales, los torturaba y asfixiaba hasta perder el conocimiento.

Cuando volvían en sí, los asfixiaba otra vez. Así hasta matarlos. Luego los descuartizaba y guardaba en maletas y los dejaba en algún punto del Distrito Federal.

Cartel amenazante en México.
El tirón mediático de la mataviejitas sorprendió a Vargas por ser insólito en un país plagado de homicidios y violencia. (Getty Images)

Pero dice Susana Vargas que en absoluto ese caso tuvo más repercusión que el de la mataviejitas.

“Me sorprendió que solo con el caso de Barraza saliera el procurador Renato Sales Heredia a decir que México se había convertido en una sociedad deshumanizada, que el crimen se había globalizado y lo que solo pasaba en Estados Unidos y las películas se había importado al país”, cuenta Vargas.

A las víctimas de feminicidios entonces las torturaban, con muertes “feas y violentas”.

“Por no hablar del caso de las Poquianchis, las hermanas que en los años 40 prostituían indígenas, las mataban si quedaban embarazadas y luego las enterraban en cemento”, ejemplifica Vargas.

La socióloga descubrió que detrás de la obsesión, mediatización y despliegue sin precedentes detrás de Barraza se ocultaba mucho más que la justicia, sino también toda una serie de estereotipos que constituyen lo que es ser o no un buen mexicano.

La socióloga Susana Vargas
La socióloga Susana Vargas se ha entrevistado varias veces con Juana Barraza, la mataviejitas.

La “buena mexicanidad”

“En México las abuelitas se les trata como si fuera la Virgen de Guadalupe. Es algo instaurado en la cultura mexicana…”, describe la investigadora.

Vargas escribió el libro “La mataviejitas: los sensacionalizados crímenes de la primera mujer asesina en serie de México” y allí contó las dificultades para encontrar al asesino y los condicionantes culturales detrás del caso.

La investigadora apunta que la mediatización de estos asesinatos se debió en parte a que afectaba de lleno a una figura primordial dentro del arquetipo de la mexicanidad: las abuelitas.

“En México las abuelitas se les trata como si fuera la Virgen de Guadalupe. Es algo instaurado en la cultura mexicana que se aprecia hasta en el cine, como en las películas famosas de Pedro Infante durante la Época de Oro del cine mexicano”, describe la investigadora.

También subraya que el hecho de que los testigos hablaran de un sospechoso corpulento y que las autoridades creyeran que detrás de los asesinatos se encontraba una “mente brillante”, omitía las posibilidades de que el asesino en realidad fuera una mujer.

“Nuestra cultura define lo que es ser un buen mexicano, pero esta suele ser una asunción muy patriarcal y machista“, añade Vargas.

Obra de teatro sobre la mataviejitas en Ciudad de México.
El caso de la mataviejitas conmocionó México. En su historia se han basado hasta representaciones teatrales. (Getty Images)

La socióloga se ha entrevistado varias veces con Barraza. No le gusta hablar sobre su personalidad o motivos. A Vargas le sorprendió encontrarse con una “mirada dulce y amable” en lugar de la “mirada fría y calculadora”.

“Barraza piensa que los medios destruyeron su vida y la de sus hijas. Sigue sin entender por qué, habiendo otros responsables de asesinatos de mujeres de la tercera edad, no han sido estigmatizados como ella”.

Vargas no quiere que se le confunda y que se piense que intenta defender a la condenada.

“Obviamente no estoy de acuerdo en nada de lo que hizo Barraza, pero me sorprendió lo mucho que insiste en que se considera una buena madre. En eso sí estoy de acuerdo con ella. Hasta la supuesta peor asesina en serie de la historia de México sabe que es peor ser una mala madre“.-

Con información de BBC Mundo y laopinion.com

Investigación

GRAVE: denunciaron ataque a tiros a militantes del Movimiento Evita mientras realizaban pintadas en La Matanza

En las últimas horas, militantes del Movimiento Evita denunciaron haber sido víctimas de varios disparos y golpes mientras realizaban pintadas en el partido bonaerense de La Matanza a favor de Patricia «La Colo» Cubria, quien busca competir en las PASO 2023 por la intendencia de ese distrito.

Publicado

en

25 NOV – Así lo revelaron fuentes del Movimiento Evita, quienes precisaron que el ataque fue realizado este viernes a la madrugada por un grupo de personas no identificadas que decían pertenecer a la Barra de Almirante Brown y de los Búhos.

Según confiaron a la agencia NA, los atacantes arribaron a la zona en la que ocho militantes del espacio, cinco hombres y tres mujeres, estaban realizando las pintadas cerca de las 00:30 en el barrio San Carlos, de la localidad de Isidro Casanova, y los amenazaron: «Váyanse, no los quiero ver más acá».

Y la agresión verbal continuó: «Soy de la barra del Brown, ahora volvemos y me vas a conocer. Yo soy de la banda los Buhos, estás pintando mi paredón».

A los 45 minutos de aquella amenaza, los integrantes del Evita observaron que se detuvieron tres camionetas que transportaban a un grupo de aproximadamente 30 personas encapuchadas y con los rostros cubiertos que, sin mediar palabra, comenzaron a golpearlos con objetos contundentes y realizaron disparos al aire y contra los vehículos en los que se trasladaban los militantes.

«Fue una película de terror. Todo pasó en menos de dos minutos», relató una de las mujeres que estuvo en el momento del ataque, quien detalló que hubo disparos al aire y que recibieron patadas y golpes. .
Además, los atacantes tirotearon la camioneta en la que se movilizaban los militantes del Evita ocasionando la destrucción total del parabrisas, motivo por el que las víctimas terminaron lastimándose con los vidrios que volaban.

Militantes del Movimiento Evita denunciaron que fueron atacados por un grupo ligado al intendente Fernando Espinoza (Foto: Movimiento Evita).

En un comunicado titulado «Por una democracia sin violencia», el Movimiento Evita evitó adjudicar el ataque «a alguien en particular» y describió: «Un grupo de personas no identificadas y con capucha (que dicen ser de la Barra de Almirante Brown y otros de los Buhos) amenazan desde una Ford Ranger con palos y otros elementos contundentes, con el fin de que no se use ese paredón para esas pintadas».

«El segundo hecho es aún más grave: vuelven a los 45 minutos con otro vehículo más, golpean los rodados en los que se movían los militantes del Movimiento Evita, golpean a una de las compañeras y detonan alrededor de 5 o 6 tiros que son los casquillos que se pudieron encontrar para realizar la denuncia policial pertinente», puntualizó la agrupación social.

Ante lo sucedido, el Movimiento Evita sentenció: «Repudiamos cualquier acción de violencia política, denunciamos en los lugares que corresponde para que se investigue quién es el responsable político de estos hechos, y a la vez sostenemos la bandera de la democracia pacífica y constructiva».

«Los argentinos hemos pasado por muchos momentos delicados de violencia en nuestra historia. Acabamos de vivir el intento de un grupo de personas de acabar con la vida de la vicepresidente Cristina Fernández. El Movimiento Evita cree que el pueblo quiere, ante todo, aquella consigna que también ayudó a derrotar a la dictadura: paz, pan y trabajo«, subrayó.

La organización busca pelearle el distrito al intendente oficialista Fernando Espinoza, y acusa a grupos ligados al jefe municipal por el episodio.

En ese marco, el Evita destacó que «tanto en el Frente de Todos como en las demás coaliciones políticas comenzó algo que hace a la política: la militancia en muchos distritos por las candidaturas que disputarán cargos ejecutivos y legislativos. El año que viene es un año decisivo«.

«Desde el Movimiento Evita siempre hemos defendido y apoyado la territorialidad de la militancia, la presencia de los compañeros en cada distrito y venimos bregando por la realización de unas PASO lo más democráticas, abiertas y solidarias hacia dentro del Frente que conformamos», ratificó la agrupación social.

Luego de recordar que hace varias semanas se hizo pública la voluntad de que Patricia «La Colo» Cubria pueda competir por la intendencia de La Matanza, advirtieron: «Con vocación democrática aspiramos a que ella pueda participar en las PASO dentro del Frente de Todos en el 2023».

En el cierre del comunicado, el espacio político sentenció: «No dejaremos de militar por esto. Los invitamos a todos los sectores políticos y sociales a hacer un acuerdo de paz para las elecciones de 2023».

Actual jefe comunal, Fernando Espinoza.

En tanto, el próximo lunes se realizará a las 19 una Misa por La Paz y la Convivencia Democrática, que contará con la participación de otras confesiones Religiosas, en la Catedral de los Santos Justo y Pastor de la localidad de San Justo.-

Fte: Zona Oeste Diario, Noticias Argentinas y otras fuentes.

Continuar Leyendo..
♨️ ⚠️ #AHORA‼️ Puede ver en directo información relevante (⛔️+18) del conflicto Rusia-Ucrania en nuestro canal exclusivo de Telegram https://t.me/infocomar
Enlace de invitación → https://t.me/+5xDguCY667o3NThh

No te pierdas...