
El «Holodomor» o Genocidio ucraniano contado por un descendiente: «Les tiraban papas y cadáveres para que coman algo de carne»
INFORME ESPECIAL | By Ricardo De Luca
05 FEB – Pedro Mihovilcevich es un ingeniero descendiente de bisabuelos ucranianos. En una entrevista radial dio un crudo testimonio familiar de gran valor histórico, y dejó la siguiente advertencia: «Hay cosas con las que no se puede ni coquetear».
El Holodomor («matar de hambre»), también conocido como Genocidio ucraniano u Holocausto ucraniano, es el nombre atribuido a la hambruna que devastó el territorio de la República Socialista Soviética de Ucrania, Kubán, Ucrania Amarilla y otras regiones de la URSS.
Fue parte de una ideología que se extendió durante muchos años en el continente asiático y en Europa del Este, y que se cobró la vida de entre 4 y 6 millones de seres humanos sólo en Ucrania, y al menos 12 millones en la URSS.
El hambre como arma
Pedro Mihovilcevich se refirió al tema a través de la frecuencia FM 99.9 contando la historia de su familia que se refugió en nuestro país, huyendo de aquellas nefastas prácticas: «Holodomor en ruso tiene una traducción literal que es matar por hambre», señaló desde el inicio.
Luego explicó: «El plan de exterminio en base al hambre comenzó en 1929. Ucrania era un país granero y con carnes, y Stalin quería apropiarse de esos campos para que los administren militantes fieles al Estado, algo similar a lo que intentó hacer Grabois en la pcia. de Entre Ríos, sólo que allá lo hicieron con el respaldo del ejército bolchevique», afirmó.
Ahí es donde el uso de la fuerza entra en escena: «Con esa supremacía de poder, secuestraban a los hijos de los que tenían campos, y aquellos eran llevados a campos de concentración de niños, para que el productor rural produzca para el Estado bajo esa extorsión: ese fue el primer escalón de atrocidad que implantaron», relató.

Y continuó: «En la segunda fase, si el agricultor se negaba a entregar su producción, directamente iba preso. La tercera fase era darle a los militantes bolcheviques los campos. Ahí empieza la hambruna, porque esta gente no tenía ni idea de cómo producir una papa». Claro que todo se desarrolló ante los ojos del mundo, entonces -afirma Pedro- «había que comprar impunidad y silencio para tapar lo que estaba ocurriendo».
Mihovilcevich contó que entonces: «Los rusos, con apoyo del partido comunista de Canadá, llevaron adelante una campaña negacionista, «comprando» medios de comunicación con los importantes aportes de Canadá, para ocultar lo que realmente estaba sucediendo en Ucrania».

La historia familiar
Ahondando en el testimonio directo de su familia que vivió el Holodomor en primera persona, dijo: «Mis antepasados eran paperos y como ya sabían que venían a quitarle las 30 hectáreas, mi bisabuelo, con su señora y cinco hijos, deciden irse para Austria abandonando todo. Allí encuentran un país que estaba «revuelto», entonces de ahí se trasladan a Croacia, con la desgracia de que cuando terminó la Segunda Guerra, se funda la República de Yugoslavia y ese país quedó en manos de una persona muy cruel. Mi abuelo decide, entre 1946 y ’47, venirse a la Argentina donde estaba el primer gobierno de Perón, instalándose en un pueblo de la pcia. de Santa Fe».

Las historias que le contaron de aquellos tiempos, tienen casos de crueldad extrema que también refirió Mihovilcevich para advertir sobre los límites que se van corriendo cuando se quiere imponer una ideología: «Matar de hambre a la gente es una forma muy cruel de matar. Tengo fotos familiares de cómo estaba la gente en aquellos años que he decidido no mostrar por respeto», señaló con angustia.

Y continuó: «A un hermano de mi bisabuelo que huyó con su familia prendiendo fuego el campo, el ejército pasó y les tiró una papa por persona y el cadáver de su hijo de 14 años que estaba secuestrado, para que puedan comer algo de carne con las papas», relató.
El ingeniero Pedro finalizó con una reflexión: «Es la ideología en su extremo más enfermizo. Veo que en la Argentina se coquetea con «iniciativas» similares… y no sabemos hasta qué grado de locura pueden llegar a veces las cosas».–
VIDEO ENTREVISTA:
Infocom.ar / Fte: Noticias y Protagonistas.
Internacionales
(VIDEO) Impresionante: mató a su compañero de trabajo a garrafazos en la cabeza
PERÚ – El autor del demencial ataque continúa detenido. Un perito forense de Lima establecerá el perfil psicológico del autor del crimen.

ATENCIÓN IMÁGENES SENSIBLES
09 SEP – AYACUCHO – El testimonio de Rafael Vilcatoma Arone, el sujeto mató a su compañero de trabajo tras golpearlo varias veces con un balón de gas en la cabeza, fue difundido por el noticiero América Noticias.
El salvaje crimen ocurrió en Ayacucho (Perú) y quedó registrado por una cámara de seguridad instalada en el local. En el video se escucha al autor del crimen de Abraham Lucano Huarcaya que responde incoherencias y utiliza el personaje ficticio de una película de terror para justificar su violento actuar.
“O sea yo estuve trabajando allí tranquilo arreglando allí los estos [balones de gas], y de allí ya no era yo, de allí era ya ‘Chucky’ […] Yo no sé por qué le he pegado”, dijo Vilcatoma a los policías en la comisaría.

“No sé, nada más yo estuve allí trabajando tranquilo y de ahí ya no he sido yo. Era ‘Chucky’ ya. Yo no he sido. ‘Chucky’ no responde ni ha hablado”, agregó el sujeto.
Según la dueña de la distribuidora de gas, Rafael Vilcatoma es un hombre “muy callado” y lo contrató hace un par de semanas. En tanto, el hombre asesinado Abraham Lucano había cumplido ocho días laborando en ese local.
Un perito forense de Lima llegará a Ayacucho para establecer el perfil psicológico de Rafael Vilcatoma Arone y determinar que con sus respuestas finge estar demente para atenuar la pena que le corresponde.
Los agentes de la División Criminal de Ayacucho encontraron en la vivienda de Vilcatoma Arone las prendas de vestir con sangre. El cuerpo del hombre asesinado permanece en la morgue a la espera de familiares procedentes de Lima e Ica.
El crimen
El demencial crimen quedó registrado por una cámara de seguridad instalada en el centro de labores de ambos. América Noticias indicó que el homicidio sucedió el martes, 6 de setiembre, al interior de una distribuidora de gas en la ciudad de Ayacucho. Allí se encontraba Rafael Vilcatoma Arone junto a su compañero Abraham Lucano Huarcaya.
Ambos trabajaban etiquetando y acomodando los balones de gas vacíos, sin embargo, cuando Abraham Lucano se agachó para realizar unos apuntes, Rafael Vilcatoma lo golpeó en la cabeza con un balón.
VIDEO:
El ataque provocó que la víctima termine inconsciente y tendida en el suelo. Al ver esto, Rafael Vilcatoma volvió a coger el balón de gas y lo lanzó varias veces sobre el rostro de su compañero.
Esto le provocó la muerte al trabajador, mientras que su asesino huyó del lugar. La Policía capturó al criminal en tiempo récord y lo llevó a una comisaría.-
Fte: elcomercio
-
Municipios1 día atrás
LA MANIPULACIÓN DE LOS GRUPOS AFINES AL GOBIERNO DE LA MATANZA PARA DESALENTAR LA LUCHA CONTRA LA INSEGURIDAD
-
Inseguridad4 días atrás
(VIDEO) Otro robo violento en medio del caos de inseguridad que sufre La Matanza
-
Inseguridad4 días atrás
(VIDEO) Robo violento a mano armada en La Matanza
-
Inseguridad5 días atrás
La Matanza: en enfrentamiento entre policías de civil mueren dos delincuentes
-
Inseguridad5 días atrás
(VIDEO) La Matanza: asalto a plena luz del día