
El argentino que inventó el aerosol le ganó un juicio millonario a la FIFA
La Justicia determinó que la casa madre del fútbol violó la patente al utilizar el Spray 9.15 sin permiso y Pablo Silva, su creador, le ganó 120 millones de dólares.
-
(VIDEO) La Matanza: mujer es asaltada por banda de ladrones armados
-
La Matanza: dos jóvenes fueron asaltados y la abuela recibió un balazo en la ventana
-
(VIDEO Y AUDIO) Le roban el auto en asalto violento en La Matanza
-
(VIDEO) Motochorros robaron a empleado de verdulería cuando se disponía a iniciar su jornada de trabajo
30 OCT – Pablo César Silva es un periodista argentino que saltó a la fama por ser el creador del aerosol con el que se marca la distancia de la barrera y marcar el lugar donde va la pelota para la ejecución del tiro libre.
Este jueves se conoció que le ganó un millonario juicio a la FIFA, que deberá pagarle a él y a su socio, el brasileño Heine Allemagne, cerca de 120 millones de dólares.
El conflicto comenzó luego del Mundial de Brasil 2014. Con la muerte de Julio Grondona, de quien Silva es un gran admirador, y la salida de Josep Blatter a la presidencia de la entidad madre del fútbol, aguardaron que Gianni Infantino, el sucesor, entablara relaciones para llegar a un acuerdo para continuar utilizando el aerosol denominado «9,15» por los nueve metros y quince centímetros de distancia que debe haber entre la pelota y la barrera.
Esperamos paciente y prudentemente durante tres años, pero en 2017 iniciamos el juicio para poder hacer valer nuestros derechos. Después de que pasó todo eso, no tuvimos ninguna comunicación. Grondona fue el gran impulsor, pero también estuve reunido con Blatter en Conmebol, antes de que se envíe el informe a la International Board y después también en Zúrich.

Hubo siempre una relación fluida. Pero, cuando cambió la conducción, en lugar de sentarse a charlar con nosotros, que habíamos fabricado un instrumento que terminaba con la trampa para una institución que tiene al Fair Play en su lema, nos dieron un destrato inmerecido», había contado en 2020 a TyCSports.com el oriundo de La Paternal, que ya se mostraba optimista por haber ganado todas las cautelares.
Con Grondona y Blatter, la FIFA se había comprometido a comprar el producto, que ya se venía utilizando, después de la Copa del Mundo de 2014, pero con la nueva conducción no tuvieron diálogo y lo siguieron implementando alrededor de todo el mundo, pero la falta más grave fue el haberlo usado en el Mundial de Rusia 2018. Tres años más tarde, la FIFA recibió el duro revés de la justicia y deberá pagarle a Silva cerca de 120 millones de dólares.
El tuit de Pablo Silva tras ganarle a la FIFA
Luego de conocerse la noticia de que la justicia falló a favor de Pablo Silva y Heine Allemagne alrededor de 120 millones de dólares por un juicio por la utilización del Aerosol 9.15, el argentino se expresó en su cuenta de Twitter, con dedicatoria a Julio Humberto Grondona. «Dedicado al MÁS GRANDE DE TODOS. Esto es todo para usted, querido DON JULIO. Se que desde donde esté, estará muy feliz. ¡GRACIAS TOTALES!», escribió en las redes sociales.

Cómo creó Pablo Silva el Aerosol 9.15, con el que le ganó el juicio a FIFA
Pablo Silva, periodista y simpatizante del fútbol, se encontraba jugando un partido amateur cuando, al momento de patear un tiro libre, la barrera se adelantó y no le gustó para nada. Enojado, decidió inventar un elemento que permita medir la distancia. Luego de hablarlo con bioquímicos, creó el Aerosol 9.15 junto al brasileño Heine Allemagne, que queda en el césped por un momento y luego desaparece.
Faltaba la parte más difícil, hacerlo llegar a Julio Grondona, por entonces presidente de la AFA.
En 2008 se utilizó por primera vez en nuestro país, en un partido entre Chacarita y Atlético de Rafaela por la B Nacional. Al poco tiempo llegó a Primera División, copas internacionales de clubes de Conmebol y la Copa América 2011, donde llegó a los ojos del mundo y empezó a tomar notoriedad.
Llegó el Mundial de Brasil 2014, donde se utilizaría y, posteriormente, FIFA compraría la patente en 40 millones de dólares, pero murió Grondona, Blatter se fue en medio del FIFAGate y asumió Infantino, que nunca volvió a comunicarse con Silva.
Pasaron los años y, después de Rusia 2018, inició el juicio. A esos 40 millones se le agregaron multas de 15 mil dólares por partido desde la Copa del Mundo más intereses. La FIFA fue declarada culpable por violación de patente y deberá pagar 120 millones de dólares.–
Fuente: TyC Sports
Deportes
La Selección Argentina se negó a usar un brazalete de luto por la muerte de Hebe de Bonafini
En las últimas horas trascendió que desde el Poder Ejecutivo habrían «animado» a los integrantes del plantel de fútbol a llevar un brazalete en demostración de duelo por la muerte de Hebe de Bonafini, fallecida este domingo.

20 NOV – 21:00 HS – El Gobierno quiere que la Selección Argentina debute en el Mundial de Qatar 2022 el próximo martes utilizando una cinta negra en el brazo como señal de luto por la muerte de Hebe de Bonafini, fundadora de Madres de Plaza de Mayo. Según las primeras informaciones, tanto el capitán Messi, como el entrenador Scaloni, se habrían negado a la petición.
El pedido lo habrían sugerido representantes del Poder Ejecutivo a la AFA. Las autoridades del fútbol argentino señalaron que la decisión depende en última instancia de la FIFA, que en los reglamentos de las competencias mundiales prohíbe los distintivos políticos en los partidos.
La intención del Gobierno es que el conjunto que dirige Lionel Sebastián Scaloni lleve el brazalete negro en el encuentro que disputará en el Lusail Iconic Stadium frente a Arabia Saudita por la primera jornada del Grupo C del Mundial, en lo que será el debut del equipo de Lionel Messi en la competencia.
En tanto, el presidente Alberto Fernández decretó tres días de duelo nacional por el fallecimiento de la dirigente, por lo que el martes, cuando se desarrollará el mencionado encuentro deportivo, todavía estará vigente la medida.
De acuerdo a los reglamentos de las Copas del Mundo, si un Seleccionado utiliza un brazalete a modo de manifestación política se expone a sanciones por parte de la FIFA.

Algo similar a lo que les sucederá a los futbolistas que ya advirtieron que lucirán un brazalete como reivindicación de los derechos del colectivo LGTB y contra la discriminación en Qatar, como es el caso del arquero alemán Manuel Neuer.
Si bien se presume que se trataría de una multa económica, el reglamento de la Federación permite una sanción deportiva, tal como señala el artículo 35.1 de la norma de vestimenta.
Es por ese motivo que la AFA evitó responder directamente y trasladará el pedido a la FIFA.-
Infocom.ar