Conecta con nosotros

Publicado

en

Aunque sigue sin haber llegado ni una sola dosis de la vacuna que se produce en Argentina y México, el gobierno de Alberto Fernández ya le pagó a AstraZeneca y Hugo Sigman el 60 por ciento del contrato por 22,4 millones de vacunas, lo que supone un desembolso de alrededor de 54 millones de dólares.

El dato surge de la participación de Carla Vizzotti de la reunión de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, donde la oposición le pidió explicaciones sobre el acuerdo con Sigman y AstraZeneca. Particularmente el radical José Cano acorraló a la ministra respecto de los incumplimientos del contrato, en lo que fue acaso la primera vez que un funcionario importante del gobierno se ve confrontado públicamente por este tema.

«El contrato dice claramente que las dosis se van a entregar en el primer semestre. No respondió si ya se pagó el número de dosis que firmó. Para mí el primer semestre empieza el 1° de enero, no el 1° de marzo. Porque el contrato que se firmó -que tampoco lo cumplió AstraZeneca- para marzo preveía 2.382.000 dosis y para abril 4.040.000», planteó el diputado tucumano.

Vizzotti no pudo responder por qué AstraZeneca incumple ese contrato y ser limitó a decir que si las vacunas llegan en mayo o junio se cumplirá el acuerdo, ya que las dosis están prometidas para el primer semestre y no mes por mes. Se mostró confiada en que llegarán en mayo.

OMS: Vacuna contra covid de AstraZeneca ofrece aún más beneficios que  riesgos | Coronavirus | DW | 06.04.2021

El punto sobre el pago a AstraZeneca y Sigman lo dejó para que lo explique el subsecretario de Gestión Administrativa del Ministerio de Salud, Mauricio Monsalvo. El funcionario dio algunos detalles del contrato pero evitó ponerle números concretos.

Monsalvo confirmó que el contrato por 22,4 millones de dosis prevé el pago anticipado del 100 por ciento del monto total, que no fue informado. El funcionario detalló que el acuerdo establece que un porcentaje se pagaba a la firma y otra parte cuando la vacuna fuera autorizada para su uso (lo que sucedió en diciembre).

«A la fecha se efectivizaron pagos por el 60 por ciento del contrato. El 40 por ciento remanente está contemplado que se pague a 30 días de la presentación de la factura, que se presenta contra confirmación del primer envío», especificó Monsalvo.

LPO consultó al Ministerio de Salud sobre el monto total del contrato y la porción que ya se abonó a los proveedores, pero no hubo respuesta.

Una aproximación posible es que el contrato total de Argentina sería por 89.600.000 dólares, si se tiene en cuenta que Hugo Sigman reiteró públicamente que cada dosis cuesta 4 dólares y el país firmó por 22,4 millones de dosis.

«A la fecha se efectivizaron pagos por el 60 por ciento del contrato. El 40 por ciento remanente está contemplado que se pague a 30 días de la presentación de la factura, que se presenta contra confirmación del primer envío», especificó Monsalvo.

Teniendo en cuenta el precio por unidad revelado por Sigman y que Salud admitió haber desembolsado ya el 60 por ciento del total, el gobierno argentino ya habría pagado 53.760.000 dólares. Es una cifra muy estimativa ya que los contratos contemplan otro tipo de costos y sumas, por ahora desconocidas. 

Lo que resulta llamativo no es el pago por adelantado -algo habitual en este tipo de contratos- si no el hecho de que Argentina no haya recibido todavía ni una sola vacuna, mucho más cuando el principio activo de la misma se produce aquí. Según los trascendidos, el laboratorio de Sigman ya habría enviado a México el equivalente a unas 40 millones de dosis.

El vínculo del gobierno con Sigman ha sido motivo de polémica casi desde el inicio de la pandemia. El entonces ministro Ginés González García ató toda su estrategia a la vacuna que produce su amigo, dejando de lado otras negociaciones que podrían haber facilitado las cosas. Recién cuando la vacuna de AstraZeneca tuvo problemas en los ensayos, el gobierno salió de urgencia a negociar con Rusia y China.

En el medio quedó trunca la negociación con Pfizer, por motivos que nunca quedaron claros. Como contó LPO, una versión daba cuenta de gestiones de Sigman para voltear ese acuerdo, lo que llevó al propio empresario a tener que salir a desmentirlo. En el gobierno hasta el día de hoy dan distintas versiones y Santiago Cafiero acaba de intentar bajarle el precio a la negociación de Chile con ese laboratorio. El jefe de gabinete dijo que apenas les mandaron 30 mil dosis, aunque el gobierno de Piñera aclaró que ya recibieron más de 1.650.000.

Recientemente, el sanitarista cordobés Medardo Ávila Vázquez denunció directamente el «lobby de Sigman en Salud». «Vizzotti nombró como su jefa de gabinete a la economista Sonia Tarragona; que fue directora general de la Fundación Mundo Sano, que dirige Silvia Gold, la esposa de Sigman y cofundadora del Grupo Insud. Argentina está a las puertas de una tragedia nacional y no nos podemos dar el lujo de someternos al lobby de las farmacéuticas», le dijo a El Diario AR.

Fte: La Política Online

Política

URGENTE: ES INMINENTE LA SALIDA DE SERGIO BERNI DEL MINISTERIO DE SEGURIDAD

Fuentes aseguran que Berni ya se encontraría fuera del ministerio, su sucesor sería Julio Alak. El discurso de Cristina apuró la salida. El ministro venía jaqueado por escándalos.

Publicado

en

21 NOV – 23:00 HS – Sergio Berni dejaría el ministerio de Seguridad bonaerense en las próximas horas tras una gestión con pocos resultados positivos y muchos escándalos. En su lugar asumirá el actual ministro de Justicia, Julio Alak. Seguridad y Justicia quedarían fusionados, así, la provincia vuelve a un viejo esquema donde Justicia y Seguridad funcionan de manera unificada.

Con Berni, cae buena parte del ministerio y también la cúpula de La Bonaerense, la fuerza policial más numerosa del país, con unos 100.000 efectivos y una historia oscura.

Cristina Kirchner tomó la decisión semanas atrás y los minutos que le dedicó en su discurso del jueves en La Plata a hablar sobre la inseguridad en la provincia sirvieron para dejar en claro que ella está al frente de su salida.

Por estas horas, Alak trabaja en una nueva estructura. Según pudo saber el portal LPO, un lugar será para Cecilia Rodriguez, quien fuera ministra de Seguridad durante el último tramo del segundo mandato de Cristina.

Los cambios afectarán también a la estructura de la Policía. El comisario general Daniel «El fino» García dejará de ser el jefe de La Bonaerense. Será reemplazado por el actual subjefe, Jorge Figini. Y como nuevo subjefe asumirá el comisario general Gastón Pezzuchhi, actual superintendente de Análisis Criminal.

Julio Alak habla en un reciente acto con el número dos de la Policía bonaerense, Jorge Figini, su candidato para conducir la fuerza.

Hay un dato curioso: quien más se resistió a su salida fue el propio Kicillof, quien defendió a Berni todo lo que pudo. Estaba convencido que la personalidad de su ministro hacía que los escándalos no impactarán sobre su imagen como gobernador.

El último gran escándalo fue la represión en el estadio de Gimnasia y Esgrima de La Plata, que costó la vida de un hincha. Tras ese episodio Cristina canceló a Berni, pero Kicillof pidió retenerlo al menos hasta el Operativo Sol, el histórico plan de seguridad de verano en la costa bonaerense.

Luego de escándalo en Gimnasia, Kicillof visitó a Berni su cuartel matancero de Puente 12 (es muy poco común que un Gobernador vaya al despacho de su ministro). Allí, Berni le desplegó detalles del operativo en grandes pantallas y lo convenció de que se había hecho lo correcto. Luego volvió a La Plata y comunicó un respaldo total a su ministro en medio de las críticas.

Sin embargo, el discurso de Cristina en La Plata dejó a Kicillof sin margen para retener a Berni y tuvo que reconocer el fracaso de su política de Seguridad. La vicepresidenta entiende que los índices de inseguridad y los escándalos del ministro saliente impactan de lleno en el votante del Frente de Todos.

«SuperBerni» en su estilo tan particular.

«Lo que dijo Cristina es música para mis oídos», dijo Berni tras el discurso de la vice en La Plata. El ministro la conoce a Cristina y sabía que su suerte estaba echada.

Alak es incondicional de Cristina. Pasó por Aerolíneas Argentinas, por el Ministerio de Justicia de la Nación y maneja los asuntos de Justicia desde que el kirchnerismo llegó al poder en la provincia. Con perfil bajo y distante de los medios, el ministro fue además intendente de La Plata durante 16 años.

Esas cualidades hacen que tenga también luz verde por parte de los intendentes del Conurbano, que venían reclamando la salida de Berni del ministerio. Se sabe que no había diólogo entre el ministro los alcaldes que controlan los distritos más calientes de la provincia.

La gestión de Berni deja un sinnúmero de escándalos: enfrentamientos violentos con Sabina Frederic, la ex ministra de Seguridad de Nación; el levantamiento de La Bonaerense con una inédita protesta frente a la residencia de Kicillof y más tarde en la Quinta Presidencial de Olivos.

Quien más se resistió a su salida fue el propio Kicillof, quien defendió a Berni todo lo que pudo. Estaba convencido que la personalidad de su ministro hacía que los escándalos no impactaran sobre su imagen como Gobernador.

Su imposibilidad para gobernar la fuerza fue quizás una de sus principales debilidades. A eso se suma el malestar dentro de La Bonaerense por las condiciones de trabajo. LPO dio cuenta de un accidente en el que fallecieron dos policías que llevaban 48 horas sin dormir.

El asesinato del empresario Andrés Blaquier ocurrido en General Rodríguez también terminó en un escándalo. Berni señaló a la Justicia como responsable de haber puesto al asesino de Blaquier en la calle.

Apenas unas horas después del crimen, el ministro mostró el rostro del detenido y lo presentó como el presunto tirador que acabó con la vida del empresario. Sin embargo, días más tarde quedó demostrado que el sospechoso era, en realidad, un delincuente juvenil capturado de apuro para calmar los ánimos.

Este domingo, Canal 13 emitió un informe sobre el patrimonio del ministro. Según su declaración jurada pasó de tener USD 1.450.000 a USD 3.041.000 entre 2019 y 2022, un salto del 110%.

Pero en sus declaraciones juradas omitió declarar una mansión frente al Lago Nahuel Huapi y otros tres departamentos ubicados frente a ese espejo de agua. Según el informe de PPT, en esa casa del lago se encontró además una pickup blanca que pertenece al ministerio de Seguridad.

Además posee 16 propiedades, entre las que se destacan tres terrenos con cabañas en El Chaltén, en la provincia de Santa Cruz y dos fideicomisos en Escobar, partido del conurbano bonaerense.-

Fte: LPO

Continuar Leyendo..
♨️ ⚠️ #AHORA‼️ Puede ver en directo información relevante (⛔️+18) del conflicto Rusia-Ucrania en nuestro canal exclusivo de Telegram https://t.me/infocomar
Enlace de invitación → https://t.me/+5xDguCY667o3NThh

No te pierdas...