
CABA: Larreta aseguró que buscará comprar vacunas por su cuenta
Así lo explicó el jefe de Gabinete porteño, Felipe Miguel, quien señaló que la nueva postura se debe al “cambio de estrategia” del gobierno nacional
El Gobierno porteño informó hoy que la ciudad de Buenos Aires comenzará las gestiones para intentar comprar vacunas contra el coronavirus por su cuenta, luego de que el jefe de Gabinete nacional, Santiago Cafiero, señalara que todos los distritos tenían libertad para negociar por su cuenta la adquisición de más dosis.
“Hasta ahora en el país existía una estrategia nacional de centralizar la compra. Pero ahora esa estrategia cambió, el jefe de Gabinete abrió el juego. Por eso ahora nosotros vamos a hacer todos los esfuerzos posibles para salir a comprar vacunas”, dijo el jefe de Gabinete porteño, Felipe Miguel, en radio La Red.
Sin embargo, el funcionario aclaró que hay que tener en cuenta que adquirir dosis en este contexto de escasez global “es muy difícil”. Ante la consulta de Infobae, las autoridades porteñas explicaron que los dos principales proveedores mundiales son Rusia y China, y que probablemente ambos países sigan sus negociaciones con gobierno nacionales, como el de Alberto Fernández. Al mismo tiempo, remarcaron que los laboratorios privados ya tienen su producción comprometida para los próximos meses.
“Nosotros vamos a hacer todos los esfuerzos y si lo logramos vamos a poner a disposición de las provincia y el gobierno nacional las vacunas”, continúo Felipe Miguel.
En caso de conseguir un lote de vacunas, desde el Gobierno porteño no pudieron precisar si las mismas serían distribuidas prioritariamente entre los habitantes de la ciudad de Buenos Aires o si sería entregado al gobierno nacional para que continúe repartiendo de la misma forma que viene haciendo hasta la fecha.
Tampoco pudieron adelantar qué harían en caso que los laboratorios ofrezcan entregar las dosis recién el año que viene. “Habrá que evaluar con los especialistas si conviene esperar o comprar en esas circunstancias”, explicaron a Infobae.
Hasta ayer, la postura oficial del Gobierno porteño sobre la compra de vacunas de manera descentralizada era diferente. Este jueves el ministro de Salud, Fernán Quirós, dijo que la adquisición de vacunas por parte de gobiernos o municipios “hoy no encuentra una solución real en el mercado”.
“El debate para acceder a una vacuna que pueda ser aplicada en los próximos dos meses es un debate que no es posible de resolver a través de contrataciones, porque serían recién para fin de año o el año que viene”, indicó el funcionario.
El 29 de octubre de 2020 el Gobierno logró la aprobación en el Senado de la Ley 27.573 que declara de interés público la investigación, desarrollo, fabricación y adquisición de las vacunas destinadas a generar inmunidad adquirida contra el coronavirus, en el marco de la emergencia sanitaria por esa enfermedad.
En su artículo 2, la norma “faculta al Poder Ejecutivo nacional”, a través del Ministerio de Salud, a realizar los trámites para la adquisición de las vacunas que se desarrollen para enfrentar la enfermedad. La mayoría de los puntos regula los procedimientos y atribuciones que compete al Estado nacional en la materia.
Sin embargo, uno de los aspectos del texto hace mención explícita a una de las discusiones de las últimas semanas. En el artículo 6°, además de eximir “el pago de derechos de importación y de todo otro impuesto, gravamen, contribución, tasa o arancel aduanero o portuario, de cualquier naturaleza u origen” en la compra de dosis, se establece que un “idéntico tratamiento recibirán las vacunas que eventualmente puedan adquirir las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”.
Es decir, la legislación abre explícitamente la posibilidad de que otros gobiernos locales puedan adquirir el insumo estratégico. En lo que respecta al sector privado, la ley nada dice sobre las alternativas que tienen los hospitales y farmacias para la compra de vacunas. Pero tampoco establece una prohibición al respecto.-
Infobae.
Política
URGENTE: ES INMINENTE LA SALIDA DE SERGIO BERNI DEL MINISTERIO DE SEGURIDAD
Fuentes aseguran que Berni ya se encontraría fuera del ministerio, su sucesor sería Julio Alak. El discurso de Cristina apuró la salida. El ministro venía jaqueado por escándalos.

21 NOV – 23:00 HS – Sergio Berni dejaría el ministerio de Seguridad bonaerense en las próximas horas tras una gestión con pocos resultados positivos y muchos escándalos. En su lugar asumirá el actual ministro de Justicia, Julio Alak. Seguridad y Justicia quedarían fusionados, así, la provincia vuelve a un viejo esquema donde Justicia y Seguridad funcionan de manera unificada.
Con Berni, cae buena parte del ministerio y también la cúpula de La Bonaerense, la fuerza policial más numerosa del país, con unos 100.000 efectivos y una historia oscura.
Cristina Kirchner tomó la decisión semanas atrás y los minutos que le dedicó en su discurso del jueves en La Plata a hablar sobre la inseguridad en la provincia sirvieron para dejar en claro que ella está al frente de su salida.
Por estas horas, Alak trabaja en una nueva estructura. Según pudo saber el portal LPO, un lugar será para Cecilia Rodriguez, quien fuera ministra de Seguridad durante el último tramo del segundo mandato de Cristina.
Los cambios afectarán también a la estructura de la Policía. El comisario general Daniel «El fino» García dejará de ser el jefe de La Bonaerense. Será reemplazado por el actual subjefe, Jorge Figini. Y como nuevo subjefe asumirá el comisario general Gastón Pezzuchhi, actual superintendente de Análisis Criminal.

Hay un dato curioso: quien más se resistió a su salida fue el propio Kicillof, quien defendió a Berni todo lo que pudo. Estaba convencido que la personalidad de su ministro hacía que los escándalos no impactarán sobre su imagen como gobernador.
El último gran escándalo fue la represión en el estadio de Gimnasia y Esgrima de La Plata, que costó la vida de un hincha. Tras ese episodio Cristina canceló a Berni, pero Kicillof pidió retenerlo al menos hasta el Operativo Sol, el histórico plan de seguridad de verano en la costa bonaerense.
Luego de escándalo en Gimnasia, Kicillof visitó a Berni su cuartel matancero de Puente 12 (es muy poco común que un Gobernador vaya al despacho de su ministro). Allí, Berni le desplegó detalles del operativo en grandes pantallas y lo convenció de que se había hecho lo correcto. Luego volvió a La Plata y comunicó un respaldo total a su ministro en medio de las críticas.
Sin embargo, el discurso de Cristina en La Plata dejó a Kicillof sin margen para retener a Berni y tuvo que reconocer el fracaso de su política de Seguridad. La vicepresidenta entiende que los índices de inseguridad y los escándalos del ministro saliente impactan de lleno en el votante del Frente de Todos.

«Lo que dijo Cristina es música para mis oídos», dijo Berni tras el discurso de la vice en La Plata. El ministro la conoce a Cristina y sabía que su suerte estaba echada.
Alak es incondicional de Cristina. Pasó por Aerolíneas Argentinas, por el Ministerio de Justicia de la Nación y maneja los asuntos de Justicia desde que el kirchnerismo llegó al poder en la provincia. Con perfil bajo y distante de los medios, el ministro fue además intendente de La Plata durante 16 años.
Esas cualidades hacen que tenga también luz verde por parte de los intendentes del Conurbano, que venían reclamando la salida de Berni del ministerio. Se sabe que no había diólogo entre el ministro los alcaldes que controlan los distritos más calientes de la provincia.
La gestión de Berni deja un sinnúmero de escándalos: enfrentamientos violentos con Sabina Frederic, la ex ministra de Seguridad de Nación; el levantamiento de La Bonaerense con una inédita protesta frente a la residencia de Kicillof y más tarde en la Quinta Presidencial de Olivos.

Su imposibilidad para gobernar la fuerza fue quizás una de sus principales debilidades. A eso se suma el malestar dentro de La Bonaerense por las condiciones de trabajo. LPO dio cuenta de un accidente en el que fallecieron dos policías que llevaban 48 horas sin dormir.
El asesinato del empresario Andrés Blaquier ocurrido en General Rodríguez también terminó en un escándalo. Berni señaló a la Justicia como responsable de haber puesto al asesino de Blaquier en la calle.
Apenas unas horas después del crimen, el ministro mostró el rostro del detenido y lo presentó como el presunto tirador que acabó con la vida del empresario. Sin embargo, días más tarde quedó demostrado que el sospechoso era, en realidad, un delincuente juvenil capturado de apuro para calmar los ánimos.
Este domingo, Canal 13 emitió un informe sobre el patrimonio del ministro. Según su declaración jurada pasó de tener USD 1.450.000 a USD 3.041.000 entre 2019 y 2022, un salto del 110%.
Pero en sus declaraciones juradas omitió declarar una mansión frente al Lago Nahuel Huapi y otros tres departamentos ubicados frente a ese espejo de agua. Según el informe de PPT, en esa casa del lago se encontró además una pickup blanca que pertenece al ministerio de Seguridad.
Además posee 16 propiedades, entre las que se destacan tres terrenos con cabañas en El Chaltén, en la provincia de Santa Cruz y dos fideicomisos en Escobar, partido del conurbano bonaerense.-
Fte: LPO
-
Municipios2 días atrás
LA MANIPULACIÓN DE LOS GRUPOS AFINES AL GOBIERNO DE LA MATANZA PARA DESALENTAR LA LUCHA CONTRA LA INSEGURIDAD
-
Inseguridad5 días atrás
(VIDEO) Otro robo violento en medio del caos de inseguridad que sufre La Matanza
-
Inseguridad5 días atrás
(VIDEO) Robo violento a mano armada en La Matanza