Conecta con nosotros

Publicado

en

Hay muchas propuestas en marcha para combatir el cambio climático . Una de las más espectaculares y bizarras ha sido ideada por un grupo de científicos de la Universidad de Harvard: Tapar el Sol . Y Bill Gates ha apoyado y financiado la propuesta .

Por supuesto, al contrario que en el divertido capítulo de Los Simpson, la tecnología es un poco más avanzada que usar un parasol gigante …

El proyecto SCoPEx quiere utilizar la geoingeniería solar para reducir la cantidad de rayos solares que llegan a la Tierra. Con esto se aliviaría el calor en los polos, y se frenaría el cambio climático. 

La SSC se muestra a favor de todas las medidas científicas para combatir el cambio climático, pero tiene dudas sobre la eficacia de tapar el Sol mediante productos químicos . Es una idea que la comunidad científica aún no ha abrazado en su totalidad: unos dicen que podrían ser efectivos, y otros creen que podrían alterar el clima en algunas regiones.

La clave está en que estas nubes de polvo de carbonato de calcio se disipan en unos meses y no son tóxicas , así que aunque haya efectos secundarios (veríamos el cielo de color marrón) solo durarían unos meses, o el tiempo que se decida mantener el protector de escudo. Parece algo asumible si a cambio se frena el cambio climático.

La SSC no está en contra de la idea, pero quiere que antes se debata un poco más entre la comunidad científica : » el propósito del proyecto SCoPEx encaja bien en la misión de la SSC para ayudar a la Tierra a beneficiarse del Espacio. Sin embargo , la comunidad científica está dividida con respecto a la geoingeniería, incluidas las pruebas tecnológicas relacionadas, como el vuelo de prueba técnico en globo desde Esrange este verano «, explica su portavoz.

Y continúa: » si se debe o no realizar una investigación sobre geoingeniería es una discusión importante que ha de continuar dentro de la comunidad científica, así como con otras partes interesadas y el público en general. amplio sobre este importante asunto ”.

Desde luego, tapar el Sol no es algo que se pueda hacer de forma unilateral. Aunque hay que dejar claro que la misión proyectada para este verano esa solo un experimento de prueba para ver si es viable. Nada de parasoles gigantes por ahora.-

Fte: ComputerHoy.com

Medioambiente

Residuos de un matadero afectan a vecinos de La Matanza: «Vivimos entre la mugre y el abandono»

De acuerdo a un informe emitido por el canal TN, los vecinos de la citada localidad viven alarmados por los malos olores, la contaminación y la inacción de las autoridades del municipio.

Publicado

en

24 OCT – VIRREY DEL PINO – “Estás comiendo en tu casa y no podés aguantar el olor, te vas a dormir a la noche y no aguantás porque el tufo entra por las ventanas”, relató un habitante cercano a las instalaciones.

Se trata del frigorífico que lleva el mismo nombre del barrio «El Tizón«, que arroja los restos y la sangre de los chanchos en plena calle, complicando así la vida de cientos de familias. En muchas casas no tienen servicio de agua y cuentan con pozos, de esta manera pueden llegar a contaminarse.

Los vecinos están hartos de vivir entre la mugre, la contaminación y el olor que generan los desechos arrojados por el matadero.

“Es insoportable. Vos estás comiendo en tu casa y no podés aguantar el olor, te vas a dormir a la noche y no aguantas el olor, porque te entra por las ventanas”, relató un vecino.

Los habitantes más antiguos del Tizón cuentan que hace más de 30 años que pasa lo mismo: «Todos los dueños hicieron lo mismo, una empresa que se caga en la gente del barrio hace varias décadas. Ellos piensan en ellos, en la gente no”, apuntó otro de los habitantes.

Los vecinos más antiguos del barrio cuentan que hace más de 30 años que pasa lo mismo. (Foto: captura de pantalla eltrece)

Dentro del predio del matadero se ven tres piletones gigantes que son los encargados del filtrado de estos desechos. Pero, aparentemente, por falta de mantenimiento no cumplen con su función. Estos desembocan en una canaleta, que está largando este líquido 24/7.

La cuneta que recibe ese líquido parece el Mar Rojo, un arroyito de sangre que corre hasta el castigado río Matanza.

“Antes se cambiaba el agua de las piletas, ahora no se cambia más. Las hicieron en los noventa, porque SENASA te obliga”, explicó el dueño de una carnicería y ex empleado del matadero.

Trabajó durante veintiocho años ahí, pero su relación laboral no terminó de la mejor manera. “Nunca me pagaron la jubilación, me quise jubilar y tengo solo doce años de aportes”, contó.

Los vecinos están cansados de que nadie escuche sus reclamos. Según ellos, siempre quedan en el fondo, nadie los ayuda en nada. “Acá somos toda gente laburadora que queremos estar bien en nuestras casas. Estamos pidiendo poder vivir bien, no otra cosa”.-

Infocom.ar

Continuar Leyendo..
♨️ ⚠️ #AHORA‼️ Puede ver en directo información relevante (⛔️+18) del conflicto Rusia-Ucrania en nuestro canal exclusivo de Telegram https://t.me/infocomar
Enlace de invitación → https://t.me/+5xDguCY667o3NThh

No te pierdas...