
Por qué se le consumen los músculos a los internados por Covid-19
“Me desperté en el cuerpo de otra persona”. Así resume Juan Reynoso, de 53 años, la sensación que tuvo después de recibir el alta clínica, el estar en el cuerpo de otro.
-
(VIDEO) La Matanza: el momento en que una bala perdida hiere a nene en medio de los festejos por el triunfo de la selección
-
(VIDEO) La Matanza: chorro entró a una tienda y arrastró a una clienta hasta la vereda para robar su cartera
-
(VIDEO) La Matanza: robaron una camioneta y en la huída atropellaron a delivery de 21 años que murió
-
(VIDEO) Lluvia de balas en La Matanza: intentaron robar una heladería y fueron repelidos a balazos
26 JUL – Juan estuvo dos semanas en su casa y una semana internado en la clínica Boedo, de Lomas de Zamora. Cuando sus dos hijas más chicas, de seis y cuatro años, corrieron a abrazarlo, sent sus propias costillas. Y le faltó el aliento. A un mes y medio del alta, cada día va recuperando un poquito más de fuerzas. Pero siente que todavía le falta bastante. “Estoy feliz de estar en casa y de poder contarla. Lo demás, de a poco irá volviendo ”, dice.
Cuando se pesó encontró la explicación: había perdido más de 15 kilos. Y como solía entrenar en el gimnasio, hacer pesas y kick boxing, además cargar y descargar el camión que maneja, antes de contagiarse, no le faltaba estado físico.
Ahora tuvo que buscar la ropa más chica que encontró en su armario y aun así le sobra. “ Los brazos parecen dos palitos . Y las piernas desaparecieron ”, explica. Todavía caminar dentro de su casa lo agita y tiene que pensarlo dos veces antes de alzar a sus hijas.
Pero no es el único. El impacto muscular quizás es una de las secuelas menos abordadas en los pacientes post Covid, sin embargo, los especialistas advierten que se presenta en casi el 70% los que egresan de una terapia intensiva .
Distintos trabajos científicos explican que los pacientes pierden hasta el 2% de su masa muscular cada día internados, lo que significa hasta un kilo diario. En los deportistas la pérdida es mayor porque es un porcentaje total sobre su musculatura. Recuperarse no será sencillo. Y las secuelas no son estéticas: no recuperar masa muscular significa continuar con un sistema inmunológico debilitado, y con mayor riesgo de mortalidad frente a un evento cardiovascular, entre otras cuestiones.
“Estoy feliz de estar en casa y de poder contarla. Lo demás, de a poco irá volviendo”, dice Juan Reynoso, de 53 años.
También una recuperación más lenta de la capacidad respiratoria, entre otras secuelas. Sin embargo, no todos siguen un tratamiento de rehabilitación después de haber estado internados.
“El impacto de la pérdida de masa muscular es muy importante”, asegura la médica deportóloga Carolina Bortolazzo, pediatra del Hospital Elizalde y miembro Comité de Deporte y Salud de la Asociación Médica Argentina, que publicó un artículo sobre el impacto del Covid en deportistas. “En pacientes críticos, la masa muscular se ve afecta de dos maneras.
Por un lado, el cuerpo atraviesa una reacción inflamatoria sistémica, ante el ingreso del Covid y esto no le permite al organismo sintetizar las proteínas ya su vez lo hace consumir las proteínas que tiene disponibles . Pero por otro lado, la inmovilización prolongada genera pérdida de masa muscular y desnutrición ”, explica. “Cada semana de internación equivale a cuatro semanas de desentrenamiento en deportistas de alto rendimiento”, detalla.
Algunos pacientes Covid se animaron a mostrar en las redes el increíble cambio corporal que atravesaron , como la historia de Ahmad Ayyad, un deportista de Washington que publicó fotos del impacto de un mes de internación o del enfermero estadounidense Mike Schultz, de 43 años, que perdió 23 kg en tres semanas de internación.
¿Por qué se consumen los músculos?
Los especialistas hablan de que existe un efecto directo del Covid que ataca el sistema muscular y otro indirecto, por la inmovilización prolongada que lleva a la atrofia de los músculos. Algunos investigadores creen que la clave para entender cómo el virus ataca los músculos es la proteína ACE2 .
Esta enzima es la que permite que el virus pueda ingresar al organismo y reproducirse. Los músculos justamente contienen esta proteína en sus membranas, por eso son terreno fértil para que prolifere el virus dentro del cuerpo.
El bombero que volvió a entrenar
Hasta unos días antes de tener los primeros síntomas, Roberto Ferreyra, que es bombero y vive en General Belgrano, estaba entrenando para participar de una carrera de bicicleta de montaña . Para eso, dedicaba unas cuatro horas diarias a ejercitarse. Además, como compite en triatlón y duatlón desde hace años, su cuerpo estaba esculpido en músculos.
Cuando tuvo los primeros síntomas, quedó internado en el hospital local y pronto lo derivaron a Buenos Aires. Estuvo tres semanas en terapia intensiva. Aunque no lo llegaron a intubar, el impacto de la internación se sintió. El día del alta, pensó que iba a salir de allí y que pronto retomaría sus actividades. Apenas pudo llegar caminando hasta la puerta, con temor a que lo dejaran otra vez internado por lo agitado que estaba.
A un mes y medio del alta, todavía no recuperó la fortaleza. Cuando lo vio así de consumido, su hijo menor no lo reconoció. “Ese no es mi papá”, dijo. “Los brazos eran dos palitos largos. Las piernas no parecían las de Roberto . Me hizo acordar a cuando lo conocí, de adolescente ”, dice Roxana, la esposa.

Esta semana decidió volver a entrenar. Se consiguió una preparaciónra física de Córdoba, que le pasa rutinas adaptadas para pacientes críticos de Covid. Ahora, en lugar de correr varios kilómetros, tiene metas cortas de cinco minutos. Pero sus parámetros de recuperación y su capacidad respiratoria todavía están muy lejos de lo que era. “Se que de a poco se recupera. No creo que vuelva a tener el cuerpo de antes, pero al menos quiero recuperar algo de los 10 kg de masa muscular que perdí ”, dice Roberto. Y en eso trabaja todas las tardes.
Internación prolongada
“Esta es una de las complicaciones de la estancia prolongada. Es una consecuencia del estado crítico del paciente. Se presenta en el 70% pacientes internación más de 10 días ”, explica Máximo Zimerman, director médico de Cites INECO y jefe de neurorehabilitación de INECO.
“Durante la internación se usan bloqueadores neuromusculares para poder tener al paciente boca abajo y que tolere el respirador. Todos esto afecta los músculos y genera lo que llamamos la polineuropatía del paciente post Covid . Se produce una degeneración del nervio, que, al no inervar el músculo, desencadena la pérdida de las fibras musculares ”, detalla Zimerman, que también es médico del Hospital Universitario de Hamburgo.
La recuperación , considera el especialista, es posible, pero requiere varios meses y en algunos casos años . “Cada vez se toma más en consideración la importancia de la rehabilitación precoz. De iniciar tempranamente con terapias que incluyan kinesiología y terapia ocupacional, movimientos activos durante la internación.
También electroestimulación y maniobras como la de bipedestar en camilla al paciente (hacerlo ponerse en pie) para evitar estas consecuencias. Es necesaria una recuperación neuropsicológica porque el impacto es muy amplio ”, dice.
Además de perder masa muscular, es frecuente que estos pacientes reciban el alta sientan desde dolor intenso en los músculos y articulaciones o incluso que no sientan partes de su cuerpo. Que tengan cefaleas, o movimientos involuntarios y temblores.
“Es posible recuperar el estado físico anterior, pero es importante que se haga una rehabilitación supervisada . Con metas cortas y de a poco. No es suficiente con salir a entrenar porque el riesgo es sobre exigirse . Los pacientes sienten que van a poder, pero su capacidad respiratoria está reducida, suelen tener fatiga muscular y lo más importante, su corazón quedó debilitado y puede presentar un evento cardíaco si se sobreexige.
Además es importante la alimentación la recuperación nutricional, con la adecuada y suplementos de vitaminas y proteínas para la recuperación muscular ”, explica Bortolazzo.-
Infocom.ar, con información de La Nación
Salud
(VIDEO) Golpes, violencia y escándalo en centro de estética de La Matanza
Una joven denunció que le inyectaron un dudoso líquido en los labios en un centro de estética, fue a reclamar y la echaron a los golpes.

09 OCT – GREGORIO DE LAFERRERE – Nadia quería que le aplicaran ácido hialurónico y había averiguado sobre el producto, pero apenas llegó se dio cuenta de que nada era como le habían dicho. La boca se le deformó, y en vez de soluciones se encontró con la violencia.
Una chica fue a un centro de estética para que le colocaran ácido hialurónico en los labios, pero todo terminó de la peor manera: durante la sesión comenzó a sentir fuertes dolores, la boca se le inflamó y no terminaron de aplicarle todo el producto. Al llegar a su casa su situación se agravó y entonces decidió volver al lugar para reclamar. Sin embargo, terminaron echándola a los golpes.
La violenta escena que vivió Nadia y fue registrada por una cámara ocurrió el pasado viernes en el local Time Estética, ubicado en la calle Beethoven de la localidad bonaerense de Laferrere, partido de La Matanza.
En el video se puede ver cómo el denunciado por la joven agrede física y verbalmente a la chica. En un marco de extrema violencia, se rompieron vidrios y parte de la estructura del lugar. “Hija de re mil p…, negra villera”, le gritaba mientras caían pedazos de vidrio al piso.
La joven hizo pública su situación a través de las redes sociales y contó cómo fue que llegó hasta ese lugar.
VIDEO:
Nadia aseguró que ella había pactado con el dueño del local la aplicación de una marca determinada de ácido hialurónico por el valor de $60.000, pero que en ese momento se encontraba en promoción a mitad de precio.
“Este señor en el momento del hecho no me hizo firmar ningún consentimiento. Fue a buscar una jeringa del otro lado y no me di cuenta de preguntar qué me iba a colocar. Me dijo otra marca que la que yo había pedido y señado. Me dijo que la que había pedido no le había quedado porque no se conseguía el producto y ya no podía devolverme mi seña de $15.000″, detalló la joven.
De todas maneras, ella aceptó aplicarse el producto. “Sólo colocó media jeringa porque mis labios no daban más de sangrar, del dolor y de hinchazón”, lamentó, y agregó que, más allá de esto, le cobraron el total del producto y le dijeron que regresara la semana siguiente para que le aplicaran la dosis restante.

“Desde anoche estoy con fiebre y dolor en los labios con moretones”, contó la joven. Fue allí cuando decidió volver al lugar para pedir una solución y saber qué era lo que le habían aplicado. “Quería que me muestre su matrícula donde dice ser profesional y me devuelvan mi plata o al menos la mitad de la jeringa que no me había colocado y quedó paga”, explicó.
Pero nada de eso pasó. “El señor se puso como loco insultándome y pegándome. Me echaba del lugar sin darme una solución”, sostuvo la joven, y añadió: “Tengo todas las pruebas en mensajes donde me dice maleducada, que el resto de jeringa la había tirado y que no me quería ver nunca más en su estética”, precisó.
Nadia aseguró que en ningún momento intentó explicarle qué fue lo que le puso en los labios y que directamente la atacó. “Mi hermana comenzó a filmar su forma de agredirme. Le pegaron para tirarle el celular y se lo quería romper”, contó.
Cuando fue a realizar la denuncia, se encontró con que el acusado la había denunciado a ella por intento de robo. La víctima ahora deberá realizarse una extracción para conocer qué fue lo que le inyectaron.-
Infocom.ar, con información de TN y otras fuentes.