
Faltó durante 15 años al trabajo, pero continuaba cobrando su sueldo completo
Mejor conocido como “el rey del ausentismo”, fue asignado para trabajar en un hospital en 2005, pero jamás fue a trabajar.
ITALIA – Salvatore Scumace, un empleado del hospital Pugliese Ciaccio, ubicado en la ciudad de Puglia, Italia, faltó a su trabajo durante 15 años y siempre cobró sueldo completo.
Mejor conocido como “el rey del ausentismo”, fue asignado al hospital en el año 2005.
Durante todos esos años, su salario sumó unos USD 650 mil dólares, reportó la policía financiera.
La única vez que fue visto en el hospital, fue cuando firmó su contrato. Después de esa fecha, jamás se volvió a presentar en el lugar.
¿Cómo lo logró?
En 2005 la encargada del hospital notó las irregularidades, y entonces, Scumace la amenazó a ella y a su familia, para que desistiera de ejercer cualquier acción contra él. Luego, esa encargada se jubiló y los reemplazos posteriores, tampoco lo detuvieron.

Fue hasta el 2020, cuando la fiscalía de Catanzaro tomó las riendas del caso. Se ejerció acción penal contra siete personas, a las cuales, se les consideró como sus cómplices. Se cuenta entre ellos a empleados, funcionarios y jefes del hospital.
Se les acusó de fraude, abuso de poder y extorsión.
Ahora fue detenido y está siendo investigado por fraude, extorsión y abuso de poder, según la agencia de noticias italiana Ansa. Scumace, ahora de 67 años, deberá devolver el dinero cobrado sin trabajar. La reparación se podría hacer por medio de sus familiares o sus propiedades, como lo contempla la ley.
Fte: BBC
Autos
AFIP: argentinos que ingresen con neumáticos colocados de origen paraguayo deberán pagar una multa
Dada la conveniencia de precios, muchos argentinos cruzan el puente para comprar cubiertas del otro lado del río Paraná. Incluso tanto en Posadas como en Oberá aparecieron muchos revendedores (conocidos como paseros) en Facebook que ofrecen a precios desde los 10 mil pesos por neumáticos nuevos de marcas chinas.

10 JUL – ARGENTINA – AFIP (Administración Federal de Ingresos Públicos) ha puesto el ojo particularmente en este rubro de los neumáticos. Es que en Paraguay salen hasta tres veces menos que en Argentina.
Los conductores argentinos que pasan el puente, al llegar al centro de control del lado posadeño, deben someterse a la rigurosa evaluación de los funcionarios de la AFIP que, si consideran a su criterio que las cubiertas son nuevas, aplican multas de hasta el 50% del valor de una cubierta de alta gama en Argentina.
Así, según relató un misionero que cruzó el puente de regreso esta semana rodando sobre 4 cubiertas de una marca china, tuvo que pagar para entrar a la Argentina (en este caso por decisión de un funcionario), una multa equivalente al 50 % del valor de cotización de la marca más cara de ese rodado que se ofrece en el mercado argentino (40 mil pesos).
El funcionario mencionado aseguró estar facultado para cobrar impuestos y multar a los argentinos si él sospecha que las cubiertas colocadas son de origen paraguayo.
Desde la reapertura del puente Posadas – Encarnación, existen dudas respecto a la conveniencia económica de comprar neumáticos en Paraguay, debido a la devaluación que a sufrido la moneda argentina en los últimos dos años, durante la pandemia.
Algunos medios ultra renovadores, difunden notas asegurando que hoy es más conveniente comprar cubiertas del lado argentino por la devolución que hace el Banco Macro pagando en 12 cuotas sin intereses.
Sin embargo, esto es totalmente falso. Las cubiertas incluso de marcas reconocidas cuestan hasta 3 veces menos en el país vecino.

La empresa «Cataratas Argentinas» es la primera del rubro que se puede ver a metros del puente (frente al Shopping Osito), sobre la denominada Ruta Internacional, en Encarnación. Allí su propietario, un inmigrante libanés, informó a este medio sobre los precios de las cubiertas que tienen a la venta, incluyendo marcas reconocidas.
Así, una Pirelli rodado 16 cuesta 60 dólares que comprando con tarjeta, al dólar oficial más los impuestos País y Ganancias (180 pesos), totaliza en 10.800 pesos. Si el comprador elige pagar con efectivo, el precio lo cobra al dólar blue (215 pesos), es decir 12.900 pesos.
En el caso de una Firestone, también rodado 16 el costo es de 55 dólares, dando un valor final con tarjeta de 9.900 pesos.
Además ofrece marchas chinas con precios que van desde los 37 dólares a los 65 dólares, según la cantidad de telas. De esta forma, una rodado 16 china cuesta desde 6.600 pesos hasta los 11.700 la de siete telas, explica el vendedor. También hay intermedias chinas de 50 dólares.
En el caso del rodado 14, que es la más común, los precios arrancan en 35 dólares, pasando a los 41 dólares para una intermedia, es decir, unos 7300 pesos con tarjeta, y 8.815 con pesos argentinos.

Tan solo sobre la avenida Irrazábal y la avenida San Roque González, hay más de 20 negocios dedicados a este rubro
Cabe recordar que para cruzar el puente, se debe contar con las dos vacunas y completar una declaración jurada por internet, pero no es necesario el test de antígenos.
Consultado en Argentina, el representante de Fate en Posadas (Neumáticos Esmeralda), ubicado sobre la avenida Uruguay, ofrece una cubierta de esa marca en 26 mil pesos para un rodado 16, que con el reintegro del banco, totaliza un precio final de 20 mil pesos (el doble que una Pirelli o un Firestone en Paraguay), mientras que en Oberá, Fontana Neumáticos ofrece la marca Michelin en el mismo rodado a 34.560 pesos que con el reintegro del 15%, totaliza casi 30 mil pesos cada una, tres veces más que en Encarnación.
Una Pirelli rodado 15 en Argentina cuesta 20 mil pesos, más del doble que la misma marca y rodado en Paraguay
¿Por qué existe tanta diferencia de precios con el país vecino aún en neumáticos de marcas reconocidas?: Esto se debe a la enorme carga de impuestos del lado argentino.-
Infocom.ar, con información de Infoberdigital