
Empresas de colectivos reducen la frecuencia a causa de una medida de fuerza
Los empresarios del sector anunciaron que la medida impactará en el AMBA y rige a partir de las 0:00 hs de este jueves.
30 DIC – De acuerdo a lo manifestado, se trata de una medida que fue decidida por las cámaras CEAP, CETUBA y CTPBA, que agrupa al 85% del servicio público en el Área Metropolitana de Buenos Aires, e implica una reducción del servicio del 50 por ciento. Lo que reclaman en su pedido al Gobierno es un incremento en los subsidios a raíz “de los mayores costos de la actividad”.
El comunicado emitido en conjunto, señala que: “Ante la severa crisis que enfrentan por la demora en el reconocimiento de los mayores costos de la actividad, se verán obligadas a reducir la cantidad de prestaciones para compatibilizarse con los recursos disponibles”.
Por lo tanto «a partir de las cero horas del 30 de diciembre y hasta que se regularice la situación se dispone reducir la cantidad de servicios al 50 por ciento de lo normal, con el objeto de poder dar continuidad de cobertura sin interrupciones totales”.
En este contexto un empresario del sector confirmó que siguen las conversaciones con el Gobierno y que la medida se mantendrá hasta que puedan “resolver la situación. Si paga algo el Estado, en el día va corrigiendo. Pero si no paga hoy, esto se puede estirar hasta el lunes o martes de la semana que viene”, concluyó.-
Infocom.ar
Municipios
LA MANIPULACIÓN DE LOS GRUPOS AFINES AL GOBIERNO DE LA MATANZA PARA DESALENTAR LA LUCHA CONTRA LA INSEGURIDAD

26 SEP – LA MATANZA – En recientes publicaciones de redes sociales, grupos afines al gobierno de La Matanza han atacado la convocatoria de vecinos, comerciantes y familiares de víctimas de la inseguridad para el viernes 6 de octubre próximo.
«Estos grupos, que responden políticamente a funcionarios municipales, buscan desalentar la movilización de la ciudadanía y mantener el statu quo de inseguridad». afirma Ricardo de Luca, miembro de la Junta Vecinal de Isidro Casanova.
Ricardo denuncia que estos grupos no tienen la más mínima intención de cambiar la situación de inseguridad en el municipio. «Su único objetivo es mantenerse en sus cargos y que los vecinos se arreglen como puedan» señala.
También agrega De Luca que conoce bien a estos grupos y sus integrantes. Resalta que viven en Puerto Madero, un barrio exclusivo de Buenos Aires, y que «tienen un pasado y una ideología que los aleja de las preocupaciones de los vecinos de La Matanza».

El autor concluye afirmando que estas operaciones de manipulación son una señal de que la lucha contra la inseguridad está dando resultados. «Había que pegarle al chancho para que el dueño aparezca», dice, en alusión a la necesidad de exponer las maniobras del gobierno municipal para que la ciudadanía tome conciencia de la gravedad de la situación.-
Infocom.ar