
Dos lanchas compradas en la gestión anterior están abandonadas y pudriéndose en un puerto de Prefectura
Se trata de dos de las cuatro lanchas militares adquiridas durante la gestión de la ex Ministra de Seguridad Patricia Bullrich, para custodiar las fronteras.
31 JUL – MISIONES – La ex titular de la cartera Sabina Frederic, había cuestionado la compra de estas naves, pero quedaron en desuso y por la falta de mantenimiento, el combustible se echó a perder y está dañando estos vehículos equipados con artillería antiaérea.
Según el periodista de MisionesCuatro, Pablo García, fuentes inobjetables aseguran que las dos lanchas artilladas tipo Shaldag, adquiridas al gobierno de Israel durante la gestión de la ex Ministra de Seguridad Patricia Bullrich que quedaron ancladas en el Puerto de Posadas, están deteriorándose por falta de uso y mantenimiento, amarradas en el Puerto de Prefectura Naval Argentina, en la zona del club Pirá Pitá, en el Oeste de Posadas.
Se trata de dos de las cuatro las lanchas artilladas que fueron adquiridas por 49 millones de dólares y que fueron presentadas en Misiones durante el gobierno de Mauricio Macri. Son naves utilizadas para dar golpes de mano en zonas de acopio de droga, ya que tienen la posibilidad de transportar a una sección de diez comandos. Además, cuentan con artillería antiaérea.
De acuerdo con García, quien presentó esta información en el “Dato Político” para el Noticiero de MisionesCuatro, la funcionaria que sucedió a Bullrich en la cartera de Defensa, la antropóloga Sabina Frederic, había cuestionado a la actual presidente del PRO, por considerar que estas lanchas israelitas que trajo “eran muy costosas para la seguridad” en la lucha contra el narcotráfico. Y además, criticó el armamento con el que contaban, señalando que podrían causar muertes en civiles.
Las críticas de Frederic y el abandono de las lanchas tipo Shaldag
Por entonces, Frederic se habría comprometido en llevarse las lanchas, bautizadas “Guaraní” y “Mataco”, pero eso no ocurrió. “Están tiradas al abandono en el puerto, con turbinas tapadas por camalotes”, contó García, añadiendo que “el gobierno se las quería llevar, pero se pudrió el combustible que estaba dentro y afectó el sistema de conducción”.

Este daño se habría producido por falta de limpieza, mantenimiento y uso de estas lanchas, que tienen un costo operacional importante. “La responsabilidad es del ministerio. No se las llevó nadie y a (Frederic) la echaron”, remató García sobre este tema. Y puso de relieve que el actual ministro, Aníbal Fernández, debería tomar cartas en el asunto. Por lo menos, para evitar mayores deterioros en las lanchas Shaldag.
Sin embargo, el problema para Prefectura Naval, la fuerza federal a la que se asignaron estas barcas, es que no hay recursos para moverlas. O, al menos, para hacer las reparaciones y mantenimiento de estas barcas.-
Infocom.ar, con información de Misiones online
Investigación
GRAVE: denunciaron ataque a tiros a militantes del Movimiento Evita mientras realizaban pintadas en La Matanza
En las últimas horas, militantes del Movimiento Evita denunciaron haber sido víctimas de varios disparos y golpes mientras realizaban pintadas en el partido bonaerense de La Matanza a favor de Patricia «La Colo» Cubria, quien busca competir en las PASO 2023 por la intendencia de ese distrito.

25 NOV – Así lo revelaron fuentes del Movimiento Evita, quienes precisaron que el ataque fue realizado este viernes a la madrugada por un grupo de personas no identificadas que decían pertenecer a la Barra de Almirante Brown y de los Búhos.
Según confiaron a la agencia NA, los atacantes arribaron a la zona en la que ocho militantes del espacio, cinco hombres y tres mujeres, estaban realizando las pintadas cerca de las 00:30 en el barrio San Carlos, de la localidad de Isidro Casanova, y los amenazaron: «Váyanse, no los quiero ver más acá».
Y la agresión verbal continuó: «Soy de la barra del Brown, ahora volvemos y me vas a conocer. Yo soy de la banda los Buhos, estás pintando mi paredón».
A los 45 minutos de aquella amenaza, los integrantes del Evita observaron que se detuvieron tres camionetas que transportaban a un grupo de aproximadamente 30 personas encapuchadas y con los rostros cubiertos que, sin mediar palabra, comenzaron a golpearlos con objetos contundentes y realizaron disparos al aire y contra los vehículos en los que se trasladaban los militantes.
«Fue una película de terror. Todo pasó en menos de dos minutos», relató una de las mujeres que estuvo en el momento del ataque, quien detalló que hubo disparos al aire y que recibieron patadas y golpes. .
Además, los atacantes tirotearon la camioneta en la que se movilizaban los militantes del Evita ocasionando la destrucción total del parabrisas, motivo por el que las víctimas terminaron lastimándose con los vidrios que volaban.

En un comunicado titulado «Por una democracia sin violencia», el Movimiento Evita evitó adjudicar el ataque «a alguien en particular» y describió: «Un grupo de personas no identificadas y con capucha (que dicen ser de la Barra de Almirante Brown y otros de los Buhos) amenazan desde una Ford Ranger con palos y otros elementos contundentes, con el fin de que no se use ese paredón para esas pintadas».
«El segundo hecho es aún más grave: vuelven a los 45 minutos con otro vehículo más, golpean los rodados en los que se movían los militantes del Movimiento Evita, golpean a una de las compañeras y detonan alrededor de 5 o 6 tiros que son los casquillos que se pudieron encontrar para realizar la denuncia policial pertinente», puntualizó la agrupación social.
Ante lo sucedido, el Movimiento Evita sentenció: «Repudiamos cualquier acción de violencia política, denunciamos en los lugares que corresponde para que se investigue quién es el responsable político de estos hechos, y a la vez sostenemos la bandera de la democracia pacífica y constructiva».
«Los argentinos hemos pasado por muchos momentos delicados de violencia en nuestra historia. Acabamos de vivir el intento de un grupo de personas de acabar con la vida de la vicepresidente Cristina Fernández. El Movimiento Evita cree que el pueblo quiere, ante todo, aquella consigna que también ayudó a derrotar a la dictadura: paz, pan y trabajo«, subrayó.

En ese marco, el Evita destacó que «tanto en el Frente de Todos como en las demás coaliciones políticas comenzó algo que hace a la política: la militancia en muchos distritos por las candidaturas que disputarán cargos ejecutivos y legislativos. El año que viene es un año decisivo«.
«Desde el Movimiento Evita siempre hemos defendido y apoyado la territorialidad de la militancia, la presencia de los compañeros en cada distrito y venimos bregando por la realización de unas PASO lo más democráticas, abiertas y solidarias hacia dentro del Frente que conformamos», ratificó la agrupación social.
Luego de recordar que hace varias semanas se hizo pública la voluntad de que Patricia «La Colo» Cubria pueda competir por la intendencia de La Matanza, advirtieron: «Con vocación democrática aspiramos a que ella pueda participar en las PASO dentro del Frente de Todos en el 2023».
En el cierre del comunicado, el espacio político sentenció: «No dejaremos de militar por esto. Los invitamos a todos los sectores políticos y sociales a hacer un acuerdo de paz para las elecciones de 2023».

En tanto, el próximo lunes se realizará a las 19 una Misa por La Paz y la Convivencia Democrática, que contará con la participación de otras confesiones Religiosas, en la Catedral de los Santos Justo y Pastor de la localidad de San Justo.-
Fte: Zona Oeste Diario, Noticias Argentinas y otras fuentes.