
Comisario de la Policía Bonaerense acusado de liberar zonas a narcotraficantes
Se trata de Omar Alejandro Casiano, de 51 años, y lo acusan de ser el jefe de una banda de policías y ex miembros de la fuerza que operaba en Berazategui y Florencio Varela.
16 SEP – Ayer no era un día más en la vida de Omar Alejandro Casiano (51), un comisario de la localidad de Quilmes con más de 20 de años de servicio en la Policía Bonaerense. Estaba por asumir como nuevo jefe de la Seccional 2° de Lanús. Era, desde ya, un ascenso importante. Pero el gran logro de su carrera se derrumbó en segundos: mientras tomaba posesión de su flamante cargo fue detenido por efectivos de la Auditoría General de Asuntos Internos de la fuerza, acusado de liderar una banda de policías y ex uniformados que liberaba zonas para la venta de droga.
Según revelaron fuentes con acceso a la investigación al medio Infobae, el área de acción de la organización criminal eran las localidades de Berazategui y Florencio Varela.
Además del comisario Casiano, fueron detenidos también el oficial Braian Ezequiel Butalla, quien se desempeñaba en la Policía Ecológica de Quilmes, dos ex uniformados exonerados de la fuerza de apellidos García y Ochongo y un ex policía federal de apellido Rincón, que operaba desde el penal de Olmos donde está detenido por otros delitos.
La investigación, a cargo del fiscal Daniel Ichazo, titular de la UFI N°1 de Berazategui, se inició el año pasado cuando apenas comenzaba la pandemia del coronavirus.
Surgió a partir de una investigación vinculada a la venta de drogas en Florencio Varela. Las sospechas iniciales eran que personal policial del Distrito de Berazategui, presuntamente, liberaba la zona o que estaba directamente vinculada al tráfico.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/QEXN5EH3SFB3RBMSS6QAE7AYLQ.jpg)
Con un hermetismo absoluto para evitar cualquier filtración, tres instructores de la UFI comandada por Ichazo hicieron una investigación sigilosa por casi un año y medio en la que pudieron establecer que Casiano y sus cuatro cómplices conformaban una supuesta asociación ilícita relacionada al narcotráfico, al menos indirectamente. Para evitar filtraciones, no hubo participación de ninguna otra fuerza de seguridad durante la instrucción.
También se realizaron escuchas telefónicas y declararon ex empleados policiales que se vieron afectados por la banda.
“Fue una investigación por una asociación ilícita contra policías y ex policías que habían sido exonerados. Liberaban zonas en la jurisdicción de Berazategui, donde cumplían funciones. Básicamente despejaban áreas para la venta de droga, aunque también se descubrió que hacían allanamientos ilegales. Lo que sí está claro es que Casiano era el líder”, aseguró una alta fuente con acceso al expediente.
Fue entonces que, por pedido del fiscal Ichazo, el Juzgado de Garantía Nº4 de Quilmes ordenó la detención del comisario recién ascendido en Lanús y de los otros tres implicados. En el caso del ex policía federal no hubo necesidad de librar una orden de captura, ya que sigue en el penal de Olmos.
Los cuatro integrantes de la banda, que fueron arrestados ayer, quedaron alojados, de momento, en la comisaría de El Pato, en Berazategui, a la espera de ser indagados por el fiscal. Durante los allanamientos incautaron dinero, celulares y computadoras, que -creen- podría aportar más datos al expediente.
De lo que surgió en la investigación antes de las detenciones, se supo que Casiano tiene varias denuncias a lo largo de su extensa carrera dentro de la fuerza pero ninguna prosperó. “Todas terminaron archivadas en distintos lugares. Hay que esperar ahora, cuando se le tomen las huellas, si surgen otras en algún otro lugar de la Provincia”, aclaró la fuente.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/ECFAW3F45RD5VE4SAYGE5UYR2U.jpg)
Hasta hace unos días, el líder de la banda desempeñaba funciones como segundo jefe en uno de los distrito de Quilmes. De acuerdo con lo que adelantaron los investigadores, ahora falta conocer los resultados de los análisis de los dispositivos electrónicos secuestrados para saber si hay más efectivos involucrados dentro de la organización.
“Se realizaron escuchas y de ellas surgieron nombres de pila que se pueden sospechar de quién están hablando, pero necesitamos un poco más para avanzar”, agregaron. En este momento los cinco afrontan una acusación por el delito de asociación ilícita y están en contacto con sus abogados para saber qué estrategia seguir.-
Infocom.ar, con información de Infobae
Investigación
GRAVE: denunciaron ataque a tiros a militantes del Movimiento Evita mientras realizaban pintadas en La Matanza
En las últimas horas, militantes del Movimiento Evita denunciaron haber sido víctimas de varios disparos y golpes mientras realizaban pintadas en el partido bonaerense de La Matanza a favor de Patricia «La Colo» Cubria, quien busca competir en las PASO 2023 por la intendencia de ese distrito.

25 NOV – Así lo revelaron fuentes del Movimiento Evita, quienes precisaron que el ataque fue realizado este viernes a la madrugada por un grupo de personas no identificadas que decían pertenecer a la Barra de Almirante Brown y de los Búhos.
Según confiaron a la agencia NA, los atacantes arribaron a la zona en la que ocho militantes del espacio, cinco hombres y tres mujeres, estaban realizando las pintadas cerca de las 00:30 en el barrio San Carlos, de la localidad de Isidro Casanova, y los amenazaron: «Váyanse, no los quiero ver más acá».
Y la agresión verbal continuó: «Soy de la barra del Brown, ahora volvemos y me vas a conocer. Yo soy de la banda los Buhos, estás pintando mi paredón».
A los 45 minutos de aquella amenaza, los integrantes del Evita observaron que se detuvieron tres camionetas que transportaban a un grupo de aproximadamente 30 personas encapuchadas y con los rostros cubiertos que, sin mediar palabra, comenzaron a golpearlos con objetos contundentes y realizaron disparos al aire y contra los vehículos en los que se trasladaban los militantes.
«Fue una película de terror. Todo pasó en menos de dos minutos», relató una de las mujeres que estuvo en el momento del ataque, quien detalló que hubo disparos al aire y que recibieron patadas y golpes. .
Además, los atacantes tirotearon la camioneta en la que se movilizaban los militantes del Evita ocasionando la destrucción total del parabrisas, motivo por el que las víctimas terminaron lastimándose con los vidrios que volaban.

En un comunicado titulado «Por una democracia sin violencia», el Movimiento Evita evitó adjudicar el ataque «a alguien en particular» y describió: «Un grupo de personas no identificadas y con capucha (que dicen ser de la Barra de Almirante Brown y otros de los Buhos) amenazan desde una Ford Ranger con palos y otros elementos contundentes, con el fin de que no se use ese paredón para esas pintadas».
«El segundo hecho es aún más grave: vuelven a los 45 minutos con otro vehículo más, golpean los rodados en los que se movían los militantes del Movimiento Evita, golpean a una de las compañeras y detonan alrededor de 5 o 6 tiros que son los casquillos que se pudieron encontrar para realizar la denuncia policial pertinente», puntualizó la agrupación social.
Ante lo sucedido, el Movimiento Evita sentenció: «Repudiamos cualquier acción de violencia política, denunciamos en los lugares que corresponde para que se investigue quién es el responsable político de estos hechos, y a la vez sostenemos la bandera de la democracia pacífica y constructiva».
«Los argentinos hemos pasado por muchos momentos delicados de violencia en nuestra historia. Acabamos de vivir el intento de un grupo de personas de acabar con la vida de la vicepresidente Cristina Fernández. El Movimiento Evita cree que el pueblo quiere, ante todo, aquella consigna que también ayudó a derrotar a la dictadura: paz, pan y trabajo«, subrayó.

En ese marco, el Evita destacó que «tanto en el Frente de Todos como en las demás coaliciones políticas comenzó algo que hace a la política: la militancia en muchos distritos por las candidaturas que disputarán cargos ejecutivos y legislativos. El año que viene es un año decisivo«.
«Desde el Movimiento Evita siempre hemos defendido y apoyado la territorialidad de la militancia, la presencia de los compañeros en cada distrito y venimos bregando por la realización de unas PASO lo más democráticas, abiertas y solidarias hacia dentro del Frente que conformamos», ratificó la agrupación social.
Luego de recordar que hace varias semanas se hizo pública la voluntad de que Patricia «La Colo» Cubria pueda competir por la intendencia de La Matanza, advirtieron: «Con vocación democrática aspiramos a que ella pueda participar en las PASO dentro del Frente de Todos en el 2023».
En el cierre del comunicado, el espacio político sentenció: «No dejaremos de militar por esto. Los invitamos a todos los sectores políticos y sociales a hacer un acuerdo de paz para las elecciones de 2023».

En tanto, el próximo lunes se realizará a las 19 una Misa por La Paz y la Convivencia Democrática, que contará con la participación de otras confesiones Religiosas, en la Catedral de los Santos Justo y Pastor de la localidad de San Justo.-
Fte: Zona Oeste Diario, Noticias Argentinas y otras fuentes.