
Así se ve el campo de batalla con las nuevas gafas de visión nocturna del ejército de EEUU
-
(VIDEO) La Matanza: el momento en que una bala perdida hiere a nene en medio de los festejos por el triunfo de la selección
-
(VIDEO) La Matanza: chorro entró a una tienda y arrastró a una clienta hasta la vereda para robar su cartera
-
(VIDEO) La Matanza: robaron una camioneta y en la huída atropellaron a delivery de 21 años que murió
-
(VIDEO) Lluvia de balas en La Matanza: intentaron robar una heladería y fueron repelidos a balazos
La tecnología aplicada al mundo militar suele ser fascinante. Ahí tenemos el dron de 25 kilos y 200 balas de Turquía , el tanque Carmel que se pilota con un mando de Xbox , la Kalashnikov con WiFi y Bluetooth o el TrackingPoint , pero lo de hoy es todavía más llamativo si cabe.
Hablamos de las ENVG-B (Enhanced Night Vision Goggle-Binoculars) , las gafas de visión nocturna y realidad aumentada que ya está probando el ejército de los Estados Unidos.
Son unas gafas que permiten a los soldados observar y maniobrar en todo tipo de situaciones climatológicas, a oscuras, en situación de visibilidad limitada y, en definitiva, en todas las condiciones de iluminación.
Tienen unas pantallas estereoscópicas que permiten una adquisición de objetivos más rápida, una cámara termográfica fusionada para un mejor reconocimiento de objetos y, por supuesto, realidad aumentada. ¿El resultado? Algo parecido a los mapas nocturnos de ‘Call of Duty’.
La guerra como un videojuego
Según podemos ver en este vídeo publicado la Brigada Lancer , las gafas son capaces de remarcar casi perfectamente el contorno del personal en el campo de batalla.
No solo el contorno, sino los detalles del equipamiento como la mochila o las propias armas. De la misma forma, son capaces de marcar la trayectoria de la bala gracias a la realidad aumentada (en azul).
Las ENVG-B cuentan con un sistema binocular de doble tubo para mejorar el conocimiento de la situación y la percepción de profundidad.
Para mejorar el contraste de los objetivos, las pantallas de los mini monitores están hechas de fósforo blanco en lugar de fósforo verde, a lo que se suma una cámara termográfica fusionada para reconocer mejor los objetivos en entornos visuales complicados (como cuando hay polvo o humo, por ejemplo) .

Según su ficha técnica, tienen un 80% de probabilidad de reconocer un objetivo del tamaño de un hombre a 150 metros y un 50% a 300 metros. Pesan 1,13 kilos y pueden funcionar durante entre 7,5 y 15 horas de forma continuada.
Algo interesante es que se pueden conectar de forma inalámbrica a Family of Weapon Sight-Individual ( FWS-I ), un sistema de miras para la carabina M4 y la M249.
¿Para qué sirven estas mirilla? Básicamente, ofrece al soldado imágenes infrarrojas en todas las condiciones climáticas.
No solo eso, sino que transmiten de forma inalámbrica la mira del arma y las imágenes térmicas a las gafas , lo que permite al soldado reconocer objetivos sin tener que exponerse más de la cuenta al fuego enemigo. Es decir, que el soldado puede ver la retícula del arma en su campo de visión.-
Vía | Gizmodo
Más información | EE. UU. ASC
Internacionales
Nace el «Partido Sintético» en Dinamarca, sin candidatos y gestionado por una Inteligencia Artificial
Dinamarca tiene un partido político hecho solo con IA y esperan que se presente en las elecciones generales danesas del 2023.

10 AGO – Las próximas elecciones generales de Dinamarca en junio de 2023, podrían tener un nuevo partido que está llamado a revolucionar las urnas y que buscará capturar el 15% de los votantes daneses que no ejercieron su derecho al sufragio en las elecciones de 2019: el Partido Sintético.
Este conglomerado lo que quiere hacer básicamente es utilizar IA (inteligencia artificial) para a través de algoritmos recoger las mejores propuestas desde los años 50 de los partidos daneses más pequeños y así hacer un solo postulado.
Al analizar todas las publicaciones escritas de los partidos marginales de Dinamarca desde 1970, la IA del Partido Sintético ha ideado un programa que cree que representa «las visiones políticas de la persona común», dijo a la AFP uno de los miembros del colectivo, Asker Bryld Staunaes.
Alguno de los postulados del Partido Sintético:
«Es una forma de imitar y simular el proceso político a lo largo de todo el proceso, pero en una confrontación directa del aparato legislativo y la aplicación política y los derechos de organización», dijo Bryld Staunaes.
Entre las propuestas del partido está la introducción de un ingreso básico universal de 100.000 coronas (13,700 dólares) al mes, más del doble del salario promedio danés.
El partido también respalda la adición de un 18º objetivo de desarrollo sostenible de la ONU que permitiría que «los humanos y los algoritmos coexistan más directamente que ahora», dijo Bryld Staunaes.
Ahora estén en pleno proceso de más de 20,000 firmas para poder ser aceptados oficialmente como partido en el sistema político danés.

«La idea es tomar esta enorme fuerza política y económica (algoritmos) … para tratar de inscribirlo en el sistema político tradicional», dijo Bryld Staunaes.
Actualmente, «no tenemos forma de abordar realmente a los humanos y la IA dentro de un entorno democrático», agregó.
Las personas pueden interactuar directamente con la IA del partido en la plataforma de mensajería Discord a través de chatbots.
Finalmente, el partido planea celebrar su primer mitin electoral «para una audiencia humana» en septiembre.–
Infocom.ar, con información de AFP