
Atención: circulan billetes de 100 pesos de Evita falsos: cómo detectarlos
El billete de $ 100 con la cara de Eva Duarte de Perón es uno de los más falsificados en el país. Cuáles son sus medidas de seguridad.
13 FEB – El billete de $ 100 falso es uno de los miedos más grandes de los empresarios hoy en día especialmente si se desempeñan en el sector de servicios o ventas y requieren utilizarlo varias veces en un mismo día, además generalmente no se controlan en el momento.
Y ahora hay reportes de que están circulando copias falsas del billete de dicha nominación que cuenta con la cara de Eva Duarte de Perón –el cual se lanzó en 2012 y actualmente ya no se imprime-, algo que genera preocupación en la gente debido a que es muy complicado de diferenciar.
Con este problema en mente, decidimos armar una nota repasando todas las medidas de seguridad con las que cuenta el billete en cuestión, además de algunas herramientas que pueden servir para reconocer los billetes falsos.
CUÁLES SON LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD DEL BILLETE DE EVITA
Según la información compartida por el Banco Central de la República Argentina, el billete de $ 100 con la cara de Evita cuenta con 6 características las cuales se pueden observar tanto en el frente como el dorso para diferenciarlo de copias falsas. Las mismas son:

- Motivo de registro perfecto: Observada en transparencia, la representación estilizada de la balanza se vuelve completa. Se ve en ambos lados del billete.
- Hilo de seguridad: El hilo de seguridad de 5 mm. integra el retrato de Eva Perón, las iniciales del Banco Central de la República Argentina y el valor del billete.
- Calcografía: La calcografía da al billete un relieve característico, perceptible principalmente sobre el retrato de Eva Perón.
- Tinta SPARK: La tinta de seguridad SPARK ofrece un efecto dinámico multitonal. Cuando la impresión se inclina el color cambia progresivamente de verde a azul.
- Marca de agua: Visible en transparencia, una filigrana exhibe el retrato de Eva Perón y sus iniciales.
- Imagen al corte: El billete presenta una impresión calcográfica que cubre la superficie del mismo hasta el borde de corte, a diferencia de los billetes tradicionales donde existía un «marco» sin impresión.
Por último, es posible revisar su legitimidad con una lámpara de luz ultravioleta, ya que algunas de las hojas de ceibo que se encuentran frente al retrato de Evita reaccionan en ese tipo de entorno y brillan con un color amarillento claro.
CÓMO DIFERENCIAR UN BILLETE FALSO CON UN MARCADOR

Por último, es posible diferenciar un billete falso de uno verdadero gracias a que los mismos suelen estar hechos con un material el cual reacciona diferente al papel normal cuando se los pinta con tinta de yodo.
Los mismos están confeccionados con una base de algodón el cual se mezcla con una proporción de lino y encolantes sintéticos, que le otorga características de opacidad, resistencia y retención necesarias para que la hoja sea extremadamente resistente y pueda ser reutilizada sin problemas.
Esto permite que al pintarlo con un marcador de yodo, solo se vea una mancha amarillenta o transparente en el billete, mientras que con el papel normal la mancha es negra y extremadamente distinguible.-
Fte: Ámbito
Autos
AFIP: argentinos que ingresen con neumáticos colocados de origen paraguayo deberán pagar una multa
Dada la conveniencia de precios, muchos argentinos cruzan el puente para comprar cubiertas del otro lado del río Paraná. Incluso tanto en Posadas como en Oberá aparecieron muchos revendedores (conocidos como paseros) en Facebook que ofrecen a precios desde los 10 mil pesos por neumáticos nuevos de marcas chinas.

10 JUL – ARGENTINA – AFIP (Administración Federal de Ingresos Públicos) ha puesto el ojo particularmente en este rubro de los neumáticos. Es que en Paraguay salen hasta tres veces menos que en Argentina.
Los conductores argentinos que pasan el puente, al llegar al centro de control del lado posadeño, deben someterse a la rigurosa evaluación de los funcionarios de la AFIP que, si consideran a su criterio que las cubiertas son nuevas, aplican multas de hasta el 50% del valor de una cubierta de alta gama en Argentina.
Así, según relató un misionero que cruzó el puente de regreso esta semana rodando sobre 4 cubiertas de una marca china, tuvo que pagar para entrar a la Argentina (en este caso por decisión de un funcionario), una multa equivalente al 50 % del valor de cotización de la marca más cara de ese rodado que se ofrece en el mercado argentino (40 mil pesos).
El funcionario mencionado aseguró estar facultado para cobrar impuestos y multar a los argentinos si él sospecha que las cubiertas colocadas son de origen paraguayo.
Desde la reapertura del puente Posadas – Encarnación, existen dudas respecto a la conveniencia económica de comprar neumáticos en Paraguay, debido a la devaluación que a sufrido la moneda argentina en los últimos dos años, durante la pandemia.
Algunos medios ultra renovadores, difunden notas asegurando que hoy es más conveniente comprar cubiertas del lado argentino por la devolución que hace el Banco Macro pagando en 12 cuotas sin intereses.
Sin embargo, esto es totalmente falso. Las cubiertas incluso de marcas reconocidas cuestan hasta 3 veces menos en el país vecino.

La empresa «Cataratas Argentinas» es la primera del rubro que se puede ver a metros del puente (frente al Shopping Osito), sobre la denominada Ruta Internacional, en Encarnación. Allí su propietario, un inmigrante libanés, informó a este medio sobre los precios de las cubiertas que tienen a la venta, incluyendo marcas reconocidas.
Así, una Pirelli rodado 16 cuesta 60 dólares que comprando con tarjeta, al dólar oficial más los impuestos País y Ganancias (180 pesos), totaliza en 10.800 pesos. Si el comprador elige pagar con efectivo, el precio lo cobra al dólar blue (215 pesos), es decir 12.900 pesos.
En el caso de una Firestone, también rodado 16 el costo es de 55 dólares, dando un valor final con tarjeta de 9.900 pesos.
Además ofrece marchas chinas con precios que van desde los 37 dólares a los 65 dólares, según la cantidad de telas. De esta forma, una rodado 16 china cuesta desde 6.600 pesos hasta los 11.700 la de siete telas, explica el vendedor. También hay intermedias chinas de 50 dólares.
En el caso del rodado 14, que es la más común, los precios arrancan en 35 dólares, pasando a los 41 dólares para una intermedia, es decir, unos 7300 pesos con tarjeta, y 8.815 con pesos argentinos.

Tan solo sobre la avenida Irrazábal y la avenida San Roque González, hay más de 20 negocios dedicados a este rubro
Cabe recordar que para cruzar el puente, se debe contar con las dos vacunas y completar una declaración jurada por internet, pero no es necesario el test de antígenos.
Consultado en Argentina, el representante de Fate en Posadas (Neumáticos Esmeralda), ubicado sobre la avenida Uruguay, ofrece una cubierta de esa marca en 26 mil pesos para un rodado 16, que con el reintegro del banco, totaliza un precio final de 20 mil pesos (el doble que una Pirelli o un Firestone en Paraguay), mientras que en Oberá, Fontana Neumáticos ofrece la marca Michelin en el mismo rodado a 34.560 pesos que con el reintegro del 15%, totaliza casi 30 mil pesos cada una, tres veces más que en Encarnación.
Una Pirelli rodado 15 en Argentina cuesta 20 mil pesos, más del doble que la misma marca y rodado en Paraguay
¿Por qué existe tanta diferencia de precios con el país vecino aún en neumáticos de marcas reconocidas?: Esto se debe a la enorme carga de impuestos del lado argentino.-
Infocom.ar, con información de Infoberdigital